Fundado en 1910
Médicos

MédicosFreepick

Cerca de 800 personas fallecieron en España en 2024 debido a negligencias sanitarias

Las áreas más denunciadas fueron las listas de espera, cirugía general, urgencias, traumatología, ginecología y odontología

La Asociación El Defensor del Paciente registró en 2024 un total de 14.088 casos de presuntas negligencias médico-sanitarias, un aumento de 2.017 respecto a 2023. De estos casos, 798 resultaron en fallecimientos, lo que supone 196 muertes adicionales comparado con el año anterior. Este incremento ha sido destacado en la Memoria 2024 publicada por la asociación, que reporta un promedio de 38 casos diarios de mala praxis médica, lo que se interpreta como un «descalabro» en la atención sanitaria, con cifras similares a las previas a la pandemia.

Los casos más frecuentes de negligencia incluyen intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, deficiencias en la atención, infecciones hospitalarias y retrasos en el envío de ambulancias. No obstante, el principal factor señalado es el error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica.

Al desglosar los casos, se observa que 108 bebés nacieron con alguna discapacidad debido a partos mal gestionados, especialmente con el uso inapropiado de fórceps, lo que provocó secuelas como sufrimiento fetal o parálisis cerebral. La asociación lamenta que, en muchos de estos casos, los ginecólogos no informaron a los padres de las malformaciones del feto, lo que en ocasiones derivó en la muerte del bebé a pocas horas del nacimiento.

En otro ámbito, se reportaron 351 casos de cirugía plástica, reparadora y estética con resultados insatisfactorios, un incremento de 65 respecto a 2023. Además, 25 personas fallecieron tras ser atendidas por el 112, debido a la no llegada de ambulancias o a respuestas tardías de más de una hora. También se señalaron 32 muertes por infecciones hospitalarias ocasionadas por la falta de cumplimiento de las medidas de asepsia en hospitales, aunque se considera que la cifra real es mucho mayor, ya que las infecciones hospitalarias son responsables de más muertes que los accidentes de tráfico en España.

El informe también refleja un aumento de los casos de discapacidad tras intervenciones quirúrgicas, con 134 pacientes quedando en estado de tetraplejia o paraplejia, 33 más que en 2023. En cuanto a la depilación láser, la asociación registró 70 casos de personas afectadas por tratamientos mal realizados, con láseres de baja calidad o personal no cualificado. Además, se informaron 24 casos de contagio por hepatitis C originados principalmente por transfusiones de sangre durante intervenciones. Otros problemas graves incluyen 287 personas que denunciaron ser dadas de alta sin estar en condiciones óptimas para regresar al trabajo, lo que refleja un desajuste grave en la coordinación entre el sistema sanitario y la seguridad social.

En cuanto a las comunidades autónomas, Madrid lidera las denuncias con 3.811 casos, seguida por Andalucía (2.509) y Cataluña (1.783). Las áreas más denunciadas fueron las listas de espera, cirugía general, urgencias, traumatología, ginecología y odontología. La asociación denuncia que, entre 2020 y 2024, las listas de espera han experimentado un «ascenso meteórico», con 848.340 pacientes esperando intervención quirúrgica a fecha de junio de 2024. Estos plazos son los peores registrados en la historia de la sanidad pública.

En cuanto a los servicios de urgencias, el informe critica la deficiente gestión de varios hospitales, donde los profesionales sufren estrés y agotamiento debido a la falta de recursos y el hacinamiento de pacientes. Los hospitales más denunciados por sus servicios de urgencias son el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias y el Hospital Universitario de Toledo, entre otros. La asociación también expresó su decepción con la ministra de Sanidad, Mónica García, acusando al gobierno de no abordar adecuadamente los problemas del sistema sanitario, a pesar de la potestad que tiene para implementar medidas estratégicas. La asociación insta a una reforma urgente del sistema sanitario, destacando la necesidad de un mayor presupuesto, un plan nacional de sanidad y una mejora de las condiciones laborales del personal sanitario.

Temas

comentarios
tracking