Fundado en 1910
María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)EFE

María Blasco será destituida hoy al frente del CNIO tras 14 años de polémica gestión

Fuentes de la propia institución han detallado a este periódico que la marcha de la aún directora es prácticamente inminente

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, estaría viviendo sus últimos momentos al frente de la entidad. El patronato del centro ya habría decidido poner punto y final a su polémica dirección. Tal como adelantaba hace escasas horas El País –que cita fuentes del Gobierno–, Blasco será apartada de su cargo en la reunión de este miércoles. Por su parte, fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, preguntadas por EFE, han señalado que no podían desmentir esa información.

Esta filtración llegaba horas antes de que el patronato se reúna con carácter extraordinario. La reunión, programada para las 11:00 horas, durará aproximadamente dos horas y tendrá lugar en la sede del Ministerio de Ciencia. Allí, los miembros del patronato discutirán «la adopción de acuerdos en relación con la continuidad o cese de los órganos directivos de la fundación y medidas que correspondan». En concreto, en este encuentro se pondrá el foco en los informes presentados por María Blasco y el gerente Juan Arroyo, los cuales no acudirán a la reunión.

La supuesta destitución de Blasco llega tras unas semanas en las que la directora intentaba cargar todas las responsabilidades a su gerente. El pasado 21 de enero Blasco salía de su letargo y cargaba todas las presuntas infracciones e irregularidades de Arroyo –denunciadas ante la Fiscalía este martes–. «Las cosas que se me imputan no son de mi competencia», aseguró en primera instancia Blasco ante los medios.

A esto hay que sumar la campaña de victimismo de una Blasco que incluso llegó a comparar su situación con la del Holocausto judío. En la carta abierta que ha dirigido a los miembros del patronato para defender su gestión, Blasco denunció la misma «deshumanización» que sufrieron los judíos en la Alemania nazi.

Más allá de los presuntos casos de corrupción protagonizados por Blasco, entre las que se incluyen varios contratos a dedo en relación al programa CNIO-Arte, sobresueldos y distintos enchufes a personas de su entorno, otra de las claves que salpican a la directora son distintas denuncias por acoso laboral.

De esta manera, las presuntas corruptelas y casos de acoso que acorralan a Blasco desde que accediera al cargo en junio de 2011 han terminado de agotar la paciencia del sector científico español –y de sus propios trabajadores–, quienes han reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de un «lavado de cara» en la institución.

comentarios
tracking