
Imagen de una tarántula
Una tarántula pica a un piloto de Iberia en pleno vuelo
Este imprevisto causó un retraso considerable en el siguiente vuelo de la aeronave, programado con destino a Vigo, que finalmente despegó con tres horas de demora
Un vuelo de Iberia que cubría la ruta Düsseldorf-Madrid experimentó un incidente inesperado cuando una tarántula apareció en la cabina y picó al comandante de la aeronave. Según informó La Voz de Galicia, el episodio ocurrió mientras el Airbus A320 volaba hacia el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
La situación se complicó porque el piloto era alérgico a las arañas, lo que obligó a la tripulación a intervenir rápidamente con los medicamentos disponibles a bordo. Se le administró urbasón, un corticoide empleado para tratar reacciones alérgicas graves, lo que permitió controlar la emergencia hasta el aterrizaje en Madrid.
Este imprevisto causó un retraso considerable en el siguiente vuelo de la aeronave, programado con destino a Vigo, que finalmente despegó con tres horas de demora. Tras la llegada a Madrid, los pasajeros desembarcaron sin incidentes, pero el avión tuvo que ser fumigado antes de continuar su itinerario.
Las primeras investigaciones sugieren que la araña pudo haber ingresado a bordo durante un vuelo previo entre Madrid y Casablanca, ruta en la que, según fuentes aeronáuticas, ya se han detectado casos de insectos a bordo. Se sospecha que el arácnido llegó con el equipaje embarcado en Marruecos, situación que, en casos extremos, ha llevado a la incineración de ciertos objetos para evitar la propagación de plagas.Tras la fumigación, el avión fue sometido a una inspección detallada antes de continuar con su programación de vuelos. No obstante, algunos pasajeros con destino a Vigo manifestaron inquietud y revisaron minuciosamente sus asientos y pertenencias antes del embarque.
En un comunicado oficial, Iberia aseguró que el comandante se encuentra en buen estado de salud y fuera de peligro. Además, aunque algunos miembros de la tripulación describieron al arácnido como una tarántula, no se ha confirmado con certeza su especie. La aerolínea también subrayó que el avión fue desinfectado conforme a los protocolos de seguridad y pudo continuar operando sin mayores inconvenientes.
El retraso en el vuelo a Vigo, que aterrizó cerca de la medianoche, causó molestias entre los pasajeros, quienes inicialmente recibieron información sobre problemas de mantenimiento antes de conocer la verdadera causa de la demora.
Si bien incidentes como este son poco comunes, no son inéditos en rutas internacionales, particularmente en aquellas que conectan con África. Las autoridades aeronáuticas explican que los insectos pueden infiltrarse en los aviones durante la carga y descarga de equipajes.
El avión involucrado había operado en diversas rutas antes del incidente, incluyendo destinos como Bruselas, Asturias, La Coruña, Zúrich, Santiago, Toulouse y Düsseldorf. Iberia reiteró su compromiso con la seguridad y aseguró que continuará aplicando estrictos protocolos para evitar situaciones similares en el futuro.