
Concentración frente a la delegación de MUFACE en Madrid
Últimas horas para resolver la crisis de Muface: varias aseguradoras estudian si presentarse o no
Este martes llegará a su fin el culebrón sobre el futuro de Muface, que permanece abierto desde hace meses. Un período en el que los 1,5 millones de funcionarios que se encuentran bajo la mutualidad han permanecido en completa incertidumbre sobre cuál iba a ser el futuro de su concierto sanitario. Mientras la ministra de Sanidad, Mónica García, aún apuesta por la integración de los interesados en el sistema público, desde la otra parte del Gobierno, el titular de Función Pública –Óscar López– ha tratado de contentar a las aseguradoras para que continúen prestando este servicio.
Adeslas y Asisa, dos de las tres compañías que dotaban de pólizas a los servidores públicos, ya han anunciado su permanencia en el modelo después de que el Ejecutivo modificase las condiciones de la segunda licitación, tras quedar desierta la primera y no prosperar esa segunda.
Ahora solo falta saber si habrá más aseguradoras que se adhieran, lo que hará que los funcionarios puedan elegir entre dos o más opciones. DKV, la tercera compañía que hasta ahora presta estos servicios, aún no se ha pronunciado, por lo que se espera lo hará este martes. La empresa alemana ya declinó presentarse a Muface Internacional, que finalmente ha recaído en Nueva Mutua Sanitaria, por lo que se desconoce cuál será su decisión en esta licitación.
Pero la lista no acaba aquí. Voces del sector barajan la posibilidad de que pueda haber hasta seis aseguradoras en Muface. Y es que Mapfre ya anunció que estaba estudiando los pliegos, así como Axa y Sanitas, que no descartaron volver a un modelo del que ya formaron parte. Lo cierto es que con Adeslas y Asisa, las dos mayoritarias hasta el momento, Muface tiene garantizada su continuidad por tres años más y entre las dos no tendrían problemas para asumir a los usuarios.Pero si finalmente el resto de compañías termina acudiendo, los funcionarios tendrán que estudiar las diferentes opciones para concluir qué cuadro médico les convence más. El plazo de presentaciones vence este martes a las 23:59, por lo que no se conocerá el resultado de la licitación hasta el miércoles –momento en el que se abrirán las plicas–, a menos que las aseguradoras implicadas emitan un comunicado con su decisión.
«El proceso sigue abierto, pero parece evidente que hay muestras de interés y decisiones tomadas por parte de varias aseguradoras», comentaba Óscar López antes de recordar que la cobertura está garantizada gracias a la prórroga del concierto actual.
Qué ocurre si DKV no va al convenio
Hasta el momento, DKV presta servicio a cerca de 200.000 mutualistas de Muface. Un grueso de usuarios que se vería obligado a cambiar de aseguradora si finalmente esta no se adhiere. Los funcionarios afectados tendrán que escoger entre continuar con asistencia privada a cargo de las compañías que se hayan presentado o, por el contrario, migrar al Sistema Nacional de Salud.
En cualquiera de los dos casos, los mutualistas podrán revertir su cambio el próximo mes de enero, ya que cada año tienen la oportunidad de permutar bien a otra aseguradora o a la sanidad pública y viceversa.
De todas maneras, DKV deberá seguir prestando servicio a sus asegurados de Muface durante el mes de marzo como consecuencia de la prórroga que estipuló el Gobierno hasta que entre en vigor el convenio que cubrirá hasta 2027. Desde que este martes se termine el plazo de presentación, las diferentes aseguradoras –previsiblemente Adeslas, que pertenece a CaixaBank y Mutua Madrileña, y Asisa, propiedad de la cooperativa de médicos Lavinia– deben llevar a cabo varios trámites, pero se espera que para finales de mes el nuevo concierto esté ya en vigor.