Fundado en 1910
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, durante una intervención en Tel Aviv, este lunes

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, durante una intervención en Tel AvivAFP

Salud

La OMS emite una advertencia mundial sobre el regreso de una enfermedad peligrosa

Ante este panorama, la Red de Médicos de Sudán ha señalado que los centros médicos estatales están desbordados, sin camas para atender a los enfermos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta global sobre la reaparición de una de las enfermedades más temidas de la historia. Tras varios años bajo control, esta enfermedad amenaza con resurgir, habiendo causado ya decenas de muertos y casi 2.700 contagios en medio de un desastre generalizado por el conflicto abierto desde 2023 entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

En este sentido, debido al aumento de los casos, las autoridades instan a tomar medidas preventivas para evitar un brote a gran escala. A su vez, la organización civil Red de Médicos de Sudán, que publica diariamente el balance, ha advertido sobre una situación «catastrófica» y una crisis de «hacinamiento» en los centros médicos estatales.

Concretamente, se trata de un brote de cólera, declarado en el estado de Nilo Blanco, en el sureste de Sudán. Ante la situación que atraviesa el país, con la falta de camas suficientes para atender el creciente número de enfermos, la OMS ha expresado su preocupación por el aumento de casos a nivel mundial. En 2024, se registraron más de 800.000 casos y más de 5.800 muertes, lo que refleja la magnitud de la crisis sanitaria.

La región más afectada por esta infección intestinal aguda, que se transmite a través de alimentos y agua contaminados, es la del Mediterráneo Oriental, el Sudeste Asiático, la Región de las Américas, la Región Europea y África. Sin embargo, afortunadamente, el número de países afectados por esta enfermedad ha disminuido de 45 en 2023 a 33 en 2024.

¿Qué es cólera y cuáles son sus síntomas?

El cólera es una infección bacteriana causada por Vibrio cholerae, que afecta principalmente al intestino delgado. Según la OMS, los síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, calambres musculares y deshidratación extrema, lo que puede llevar a la muerte si no se trata a tiempo.

Al mismo tiempo, se transmite, sobre todo, a través de alimentos o agua contaminados con heces de personas infectadas. Por este motivo, es crucial recibir tratamiento rápidamente, generalmente con rehidratación oral o intravenosa, y antibióticos en casos graves.

Las zonas rurales y las afectadas por inundaciones son especialmente vulnerables debido a la infraestructura deficiente y el acceso limitado a atención médica. Un ejemplo de ello es Sudán, que ilustra cómo las crisis sanitarias pueden agravarse en contextos de conflicto.

19
comentarios
tracking