
Hemiciclo del Senado
El Senado rechaza una moción del PSOE para ampliar el acceso al aborto
Con 113 votos a favor y 148 en contra, la mayoría liderada por el Partido Popular ha frenado esta propuesta que buscaba consolidar el aborto como un derecho garantizado en todo el territorio nacional
El Pleno del Senado ha rechazado una moción del PSOE que pretendía ampliar el acceso al aborto y promover políticas de corresponsabilidad anticonceptiva dirigidas a los jóvenes.
Con 113 votos a favor y 148 en contra, la mayoría liderada por el Partido Popular ha frenado esta propuesta que buscaba consolidar el aborto como un derecho garantizado en todo el territorio nacional, además de ampliar la difusión y el uso de métodos anticonceptivos, especialmente los dirigidos a mujeres.
La moción también incluía medidas para fomentar la llamada corresponsabilidad entre hombres y mujeres en materia anticonceptiva, la expansión de servicios de salud sexual y reproductiva para jóvenes, y una educación sexual más amplia en el ámbito escolar, propuestas que han sido vistas como una forma de normalizar y promover la cultura del aborto entre los más jóvenes.
Durante su intervención, la senadora del PSOE Paula Somalo defendió la moción afirmando que «el derecho al aborto no puede ser un privilegio», e insistió en que la objeción de conciencia no debe ser un obstáculo para las mujeres. Sin embargo, desde una perspectiva crítica, se considera que este tipo de afirmaciones invisibiliza la realidad de muchos profesionales sanitarios que desean ejercer su labor sin tener que renunciar a sus convicciones éticas y morales.Somalo también declaró que «la libertad de las mujeres sobre nuestros cuerpos no se negocia», ignorando que el aborto implica también la vida de un ser humano en gestación, cuya defensa queda relegada bajo el amparo de la llamada «libertad reproductiva».
Finalmente, la senadora criticó duramente al PP por permitir la celebración de una cumbre contraria al aborto, acusándoles de «señalar a mujeres y niñas un futuro oscuro», cuando en realidad, para muchos, estos espacios suponen una defensa de la vida, la maternidad y el acompañamiento real a mujeres en situaciones difíciles.