
Meta AI
Meta anuncia que entrenará su IA con datos públicos de los usuarios en la UE
Esta política no se aplicará a los usuarios menores de edad ni a los mensajes privados intercambiados entre adultos con sus amigos y familiares
Meta, la compañía propietaria de Facebook e Instagram, anunció este lunes que comenzará a entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa utilizando contenido público compartido por los usuarios europeos, así como las interacciones que estos tengan con su asistente virtual Meta AI.
En los próximos días, los usuarios en Europa que utilicen las plataformas del grupo –Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp– recibirán una notificación informándoles sobre esta nueva medida. La notificación incluirá un enlace a un formulario que permitirá a quienes lo deseen rechazar el uso de sus datos para este propósito.
Meta precisó que las personas que residan en la Unión Europea tienen la opción de oponerse al uso de su información para entrenar los sistemas de IA.
Específicamente, el entrenamiento incluirá publicaciones y comentarios públicos –como las descripciones de fotos en Instagram– así como las solicitudes y preguntas hechas al chatbot Meta AI, disponible en la UE desde finales de marzo.La compañía aseguró que esta política no se aplicará a los usuarios menores de edad ni a los mensajes privados intercambiados entre adultos con sus amigos y familiares.
La llegada de Meta AI al mercado europeo se retrasó más de un año debido a las estrictas normativas tecnológicas del bloque, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las leyes sobre mercados digitales e inteligencia artificial.
Meta basa esta nueva iniciativa en una resolución emitida en diciembre por el Comité Europeo de Protección de Datos, el cual determinó que «el interés legítimo» puede ser una justificación legal válida para entrenar y desplegar modelos de IA dentro del territorio europeo.