Fundado en 1910
Balsa de la Mina de Oro de Boinás

REMITIDA / HANDOUT por COORDINADORA ECOLOGISTA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
30/1/2025

Balsa de la Mina de Oro de BoinásCOORDINADORA ECOLOGISTA

Los ecologistas piden a Asturias la «paralización inmediata» de una mina de oro por sus vertidos

Advierten que los análisis realizados en distintos puntos han detectado vertidos ilegales con sustancias como cianuros, selenio, cadmio, cobre, zinc y plomo

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha exigido a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico la paralización inmediata de la mina de oro de Valle-Boinás, ubicada en el concejo de Belmonte. Según el colectivo, el complejo minero, gestionado por la empresa OroValle (anteriormente Kinbauri España SL), sigue vertiendo residuos al dominio público hidráulico de manera habitual, tal y como ha confirmado la Confederación Hidrográfica en sus controles analíticos periódicos.

Los ecologistas señalan que el Gobierno de Asturias es responsable de supervisar la autorización ambiental de la mina, que debe renovarse cada cuatro años. «El Principado de Asturias no debería renovar esta autorización, ya que tiene conocimiento de los vertidos peligrosos que denunciamos desde el inicio de la actividad minera, lo que supone un incumplimiento de la normativa ambiental», afirman.

Además, advierten que los análisis realizados en distintos puntos han detectado vertidos ilegales. Entre las sustancias no autorizadas se encuentran cianuros, selenio, cadmio, cobre, zinc y plomo. También se han registrado concentraciones superiores a los límites permitidos de arsénico, mercurio, níquel y sólidos en suspensión.

«Estos vertidos se producen de manera continua, al menos en la cuenca del río Narcea, sin contar los que pueden filtrarse al subsuelo. Esto confirma lo que llevamos años denunciando: la presencia de sustancias peligrosas en los cauces de la zona, vertidas por las plantas de tratamiento de mineral de la empresa. Esto supone un grave impacto en la calidad del agua y en los ecosistemas acuáticos, tal como reflejan expedientes sancionadores previos aún pendientes de resolución judicial», concluyen.

comentarios
tracking