Fundado en 1910
Aerogeneradores en la isla de El Hierro

Aerogeneradores en la isla de El HierroCreative Commons

Medio ambiente

El Hierro, la isla que lleva años queriendo ser 100 % renovable y no lo consigue

El proyecto surgió hace más de una década y, aunque ha logrado ser autosuficiente en varias ocasiones, el sueño verde no se termina de cumplir

Una isla 100 % verde que no dependa de los combustibles fósiles para abastecerse. Esa lleva siendo la ambición de El Hierro, en el archipiélago canario, desde hace 10 años. Con una población de 11.646 habitantes y una superficie de 268,71 km², tiene las condiciones perfectas para implantar este modelo que, a posteriori, pretende extenderse al resto del país.

Sin embargo, este proyecto parece haberse atascado, o al menos eso es lo que demuestran los datos. A pesar de que muchos la consideran ya una isla autosuficiente y respetuosa con el medio ambiente, la realidad aún dista de este objetivo.

Antes de nada, conviene puntualizar que el proyecto El Hierro 100 % Renovable está gestionado por la sociedad Gorona del Viento El Hierro S.A., compuesta por el Cabildo de El Hierro (65,82 %), Endesa (23,21 %), el Instituto Tecnológico de Canarias (7,74 %) y el Gobierno de Canarias (3,23 %).

Es cierto que desde la inauguración de la central hidroeólica Gorona del Viento, hace una década, ha contribuido a depender en menor medida de las energías no renovables, pero sin llegar al neto cero. Algunos expertos estiman que ese crecimiento tiene un límite y que está cerca de alcanzarse.

Tal y como afirman desde la página web de la central, la isla ha logrado ser autosuficiente a nivel energético en varias ocasiones, llegando a lograr independencia energética durante 18 meses en 2018. Estos buenos datos, sin embargo, han ido decreciendo con el tiempo, de manera que en 2021 se dieron 1.328 horas cubiertas 100 % por energía renovable, en 2022, 1.008 y en 2023 cayeron hasta las 413 horas.

Según explican desde Endesa, actualmente la central hidroeólica es capaz de cubrir el 75 % de la demanda eléctrica anual con fuentes renovables. Si hablamos del conjunto de la isla, se nutre de un 50 % de energías verdes, un porcentaje que se verá incrementado con la construcción de una planta fotovoltaica que, según los cálculos, hará pasar a El Hierro hasta un 80 %.

El problema de las renovables

Aunque es la senda que están tomando casi todos los países mundiales, las energías renovables también tienen inconvenientes, y el principal es que se depende por completo de las condiciones climatológicas para la generación de energía.

De esta manera, si no sopla el viento o no hace sol, la población en cuestión no podrá abastecerse de energía verde. Por ello, en varias ocasiones, El Hierro ha tenido que echar mano del diésel y otros combustibles fósiles para cubrir las necesidades energéticas.

Tal y como admiten desde Estudio Termosolar, con los medios actuales, las energías renovables no son capaces de cubrir completamente nuestra demanda energética, siendo la capacidad de almacenaje y transporte una complicación añadida. En cualquier caso, desde la empresa creen que no hay que obsesionarse con ese 100 %, sino alcanzar, «en la medida de lo posible y sin perjudicar otras áreas, unos altos valores de autosuficiencia y ecología».

Consideran que es necesario «seguir apostando por las energías limpias, crear conciencia sobre los temas más preocupantes y actuales del ecologismo y educar a la sociedad en los beneficios que tiene el uso de estas energías y la consecuente autosuficiencia», y con ello se conseguirá llegar a esa cifra ansiada.

1
comentarios
tracking