Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Facebook e Instagram

Facebook e InstagramPexels

Redes sociales

Tus cuentas de Instagram y Facebook servirán para entrenar a la IA desde este miércoles: así puedes evitarlo

Desde este 26 de junio las redes sociales de Meta usarán la información personal de sus usuarios para entrenar a su propio sistema de Inteligencia Artificial

Estamos viviendo la era de la inteligencia artificial (IA), una revolución tecnológica que está transformando rápidamente diversos aspectos de nuestras vidas. La IA, con su capacidad para aprender, razonar y realizar tareas complejas, se está integrando en numerosos campos, como la medicina, el transporte, la educación y el entretenimiento. Esta tecnología no solo está mejorando la eficiencia y precisión en estos sectores, sino que también está abriendo nuevas posibilidades que antes parecían inimaginables.

Pero el impacto de la IA va más allá de los avances tecnológicos: también plantea importantes cuestiones éticas y sociales. La automatización impulsada por la IA está redefiniendo el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos mientras que otros se vuelven obsoletos. Además, la creciente dependencia de sistemas de IA plantea desafíos en términos de privacidad, seguridad y control. Y es precisamente esto último lo que se ha planteado en el último mes tras el anuncio de que Facebook e Instagram, dos redes sociales propiedad de Meta, utilizarán la información de sus usuarios para entrenar su propio sistema de Inteligencia Artificial desde este 26 de junio.

Esta IA, llamada Llama 3 tiene el objetivo de impulsar diferentes asistentes en todo el ecosistema de la compañía y aprenderá, en gran medida, de los propios usuarios. Pero, ¿hay una forma de evitarlo y proteger mis cuentas?

Cómo evitar que mis cuentas sean utilizadas

Para evitar que Meta utilice los datos de tu cuenta de Instagram y Facebook es necesario rellenar un formulario que es parte de una actualización de la Política de Privacidad de la compañía que entra en vigor este mismo miércoles 26 de junio.

La nueva Política de privacidad de Meta ofrecerá una explicación detallada sobre cómo se emplea la información de los usuarios para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial generativa. Con la entrada en vigor de esta normativa, todos los usuarios fuera de Europa que continúen utilizando los servicios de Meta tendrán esta funcionalidad activada de forma predeterminada.

En otras palabras, Facebook e Instagram podrán acceder automáticamente a los datos de los usuarios para entrenar la inteligencia artificial que opera en estas plataformas. Esta medida se aplicará sin necesidad de que los usuarios tomen acción adicional.

Sin embargo, la empresa de Mark Zuckerberg ha aclarado que, bajo la nueva política, no se utilizará «el contenido de tus mensajes privados con amigos y familiares» para entrenar su IA, como el asistente Meta AI. Esta especificación busca proteger la privacidad de las comunicaciones personales de los usuarios.

Meta se compromete a mantener la privacidad de los mensajes privados, asegurando que estas interacciones no serán parte del proceso de entrenamiento de sus sistemas de inteligencia artificial. Esta promesa pretende tranquilizar a los usuarios sobre el uso de su información personal en el desarrollo de tecnologías avanzadas.

Comentarios
tracking