Fundado en 1910

30 de junio de 2024

El supercomputador MareNostrum 5

El supercomputador MareNostrum 5BSC-CNS

Bruselas selecciona a la española Multiverse para desarrollar IA en el superordenador Marenostrum

Ha otorgado a la startup española 800.000 horas de computación del superordenador cuántico

La Comisión Europea ha otorgado a la empresa emergente española Multiverse Computing 800.000 horas de computación del superordenador cuántico Marenostrum de Barcelona para mejorar la eficiencia energética y la velocidad de los grandes modelos lingüísticos de inteligencia artificial (IA).

Multiverse Computing, con sede en la localidad vasca de San Sebastián, es la quinta de las cinco compañías premiadas en el «desafío» lanzado por el Ejecutivo comunitario para compañías que desarrollen inteligencia artificial.

Gran modelo de lenguaje

«Nosotros venimos del desarrollo de 'software' cuántico y vamos a desarrollar un gran modelo de lenguaje (LLM) eficiente, utilizando nuestras técnicas de inspiración cuántica», dijo a EFE la responsable de Multiverse Computing Iraia Ibarzabal.

Las otras cuatro «start-ups» seleccionadas sobre un total de 94 propuestas en un acto presidido en Bruselas por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, se repartirán 8 millones de horas de computación en los superordenadores LUMI de Finlandia y LEONARDO de Italia, además de un millón de euros de fondos comunitarios.

El tiempo de computación permitirá reducir los tiempos de entrenamiento «de años a semanas»

Se trata de la francesa Lingua Custodia, especializada en procesamiento de lenguaje natural para el sector financiero; la portuguesa Unbabel, que combina IA con traducción humana en los 24 idiomas oficiales de la UE; la letona Tilde, orientada hacia la traducción automática de lenguas balto-eslavas, y la belga Textgain, dedicada a obtener información de datos no estructurados a través de análisis predictivo de texto y centrada en discursos de odio.

Entrenamiento

Según la Comisión Europea, el tiempo de computación otorgado en los próximos 12 meses en esos superordenadores de la Unión Europea permitirá reducir los tiempos de entrenamiento «de años a semanas».

La Comisión Europea lanzó en noviembre de 2023 el Gran Desafío de IA a través del proyecto AI-BOOST

«Al finalizar este período, se espera que los ganadores publiquen sus modelos desarrollados bajo una licencia de código abierto para uso no comercial o publiquen sus hallazgos de investigación», agregó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

La Comisión Europea lanzó en noviembre de 2023 el Gran Desafío de IA a través del proyecto AI-BOOST, financiado por la UE y coordinado por la firma española Zabala Innovation, para fomentar la innovación europea en ese área de tecnología punta a través de los nueve superordenadores de la Unión Europea adquiridos mediante el consorcio EuroHPC.

Comentarios
tracking