Fundado en 1910
Liang Wenfeng, CEO de DeepSeek

Liang Wenfeng, CEO de DeepSeek

Liang Wenfeng, el alma de DeepSeek se sincera: «China ha dependido demasiado de las innovaciones extranjeras»

China presume de un sistema universitario que ha dado forma al nuevo Sam Altman con una IA disruptora. En una entrevista explica el pasado y el futuro de su diseño

El ecosistema tecnológico de Silicon Valley tiene por delante un desafío inesperado. Una startup china, DeepSeek, ha logrado posicionarse como un actor clave en la carrera de la inteligencia artificial (IA), logrando competir con los modelos de OpenAI por un precio mucho menor y con una filosofía de código abierto.

Su fundador, Liang Wenfeng, ha revelado en el medio The China Academy las claves de su estrategia en una entrevista esclarecedora, en la que aborda el impacto de su modelo, la guerra de precios que desencadenó y la necesidad de que China pase de ser seguidora a pionera en el desarrollo tecnológico.

Esta mente prodigiosa de 40 años se ha formado en la Universidad de Zhejiang, donde se licenció en Ingeniería Electrónica de la Información e Informática. Wenfeng junto con varios compañeros de universidad apostó por las posibilidades que ofrecía la inteligencia artificial para automatizar las inversiones en bolsa lo que le llevó a convertirse en 2015 en el cofundador de High-Flyer Quant, que se acabaría convirtiendo en uno de los fondos de cobertura más grandes de China.

Esta mente prodigiosa de 40 años se ha formado en la Universidad de Zhejiang

En 2023 el fondo High-Flyer Quant aseguró a sus socios que había invertido gran parte de sus beneficios en construir una «infraestructura líder» en IA gracias a 10.000 procesadores Nvidia H800 para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial que lograron conseguir antes de las restricciones de Estados Unidos.

DeepSeek ha demostrado que no se necesitan miles de millones de dólares para liderar la innovación en IA. Según varios medios del país, con solo 6 millones de dólares, ha desarrollado un modelo que compite con los gigantes tecnológicos de Occidente. Esto contrasta con la tendencia de las grandes corporaciones de gastar cantidades descomunales en entrenar modelos de IA.

Feroz competencia

El modelo DeepSeek V2 no solo ha demostrado una capacidad técnica superior, sino que también ha desatado una feroz competencia en precios. «No queríamos ser disruptores, simplemente fijamos precios justos y sostenibles», afirma Liang Wenfeng.

A diferencia de la mayoría de empresas chinas de IA, que han seguido la estructura de modelos como Llama de Meta para desarrollar aplicaciones, DeepSeek ha apostado por una estrategia diferente. «Nuestra meta no es solo desarrollar aplicaciones, sino avanzar hacia la Inteligencia Artificial General (IAG)», explica Liang. La empresa se ha centrado en mejorar la eficiencia en el entrenamiento de modelos, el análisis de datos y la capacidad de razonamiento humano en la IA, aspectos fundamentales para reducir la brecha con Occidente.

Nuestra meta es avanzar hacia la Inteligencia Artificial General

Liang también critica la falta de inversión en investigación básica en China, donde la mayoría de empresas priorizan la monetización rápida sobre la innovación disruptiva. «China ha dependido demasiado de las innovaciones extranjeras y ha construido negocios en torno a ellas. Esto no es sostenible», explicaba en The China Academy.

La originalidad

Para DeepSeek, la verdadera brecha entre China y Occidente no es de tiempo, sino de creatividad y autonomía en el desarrollo de tecnología. «Silicon Valley no se sorprendió por nuestra tecnología, sino porque por primera vez una empresa china entró en el juego como innovador, no como seguidor», destaca Liang.

Históricamente, China ha estado acostumbrada a beneficiarse de la Ley de Moore y las mejoras tecnológicas desarrolladas en Occidente. Pero, según Liang, esto ha generado una dependencia que ahora debe superarse. «Si seguimos esperando a que la innovación venga de fuera, nunca seremos líderes. Debemos construir nuestros propios ecosistemas, como ha hecho Nvidia en el sector de los chips».

Si seguimos esperando a que la innovación venga de fuera, nunca seremos líderes

DeepSeek ha decidido mantenerse firme en su compromiso con la transparencia. «No tenemos planes de cerrar nuestro modelo. La verdadera ventaja competitiva no está en los secretos, sino en la capacidad de innovar constantemente», sostiene Liang.

El código abierto, según él, no solo fomenta la innovación, sino que también atrae talento. «Ser seguidos por otros no es una pérdida, sino un honor. Es una cultura que fortalece el ecosistema».

El futuro de la IA en China

DeepSeek ha apostado por un enfoque descentralizado en la gestión del talento, evitando estructuras jerárquicas rígidas. Su equipo, formado mayormente por jóvenes investigadores y graduados de universidades chinas, ha desarrollado algunas de las innovaciones más prometedoras en modelos de lenguaje.

En cuanto a la competencia con las grandes tecnológicas chinas, Liang se muestra indiferente: «Nuestra meta no es dominar el mercado de aplicaciones, sino impulsar la evolución de la IA». A largo plazo, DeepSeek aspira a ser la base sobre la cual otros desarrollen soluciones empresariales y de consumo.

DeepSeek aspira a ser la base sobre la cual otros desarrollen soluciones empresariales y de consumo

DeepSeek ha supuesto un cambio de paradigma en la IA global. La supuesta eficiencia de costes y transparencia desafía las estructuras establecidas por Silicon Valley y llevó a un lunes negro en las bolsas de todo el mundo. Más allá de una guerra de precios, la verdadera batalla es por el futuro de la IA donde China no solo participa, sino que quiere liderar.

15
comentarios
tracking