
WhatsApp permitirá el envío de imágenes sin que estas pierdan calidad
¿Te pueden obligar a estar en un grupo de WhatsApp en el trabajo?
Con las nuevas tecnologías cada vez es más difícil desconectar del día a día en la oficina
Las nuevas tecnologías complican cada día un poco más desconectar del entorno laboral. Correos a deshora, llamadas e incluso mensajes de WhatsApp pueden hacer que, a pesar de encontrarnos fuera de la oficina, nuestro cerebro no deje de estar pendiente de lo que ocurre en nuestro puesto de trabajo.
Son muchos los trabajadores que optan por silenciar los chats o conversaciones de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería fuera del horario laboral. Pero, ¿pueden obligarnos a permanecer en un grupo de este tipo sin poder retirarte del mismo aunque las notificaciones sean más molestas que útiles en algunos casos?
Grupos de WhatsApp en el trabajo
Según una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), es totalmente legal que los empleadores metan, sin siquiera necesitar permiso, en grupos de WhatsApp y otras aplicaciones a sus empleados.
La agencia considera que esta práctica está amparada jurídicamente en el contrato laboral y en los convenios colectivos, por lo que no se estaría incurriendo en ningún tipo de infracción."El tratamiento de los datos personales se basa jurídicamente, de forma principal, en la ejecución del contrato de trabajo, aunque ciertos datos también podrán tratarse para cumplir las exigencias impuestas por la ley o por un convenio colectivo», recoge la resolución.
Esta vía de comunicación, eso sí, debe ser exclusivamente para asuntos relacionados con el trabajo: «esta vía de comunicación en asuntos relacionados con el contrato de trabajo, condiciones laborales, organización y desarrollo de tareas de trabajo y reparto y manteniendo la confidencialidad sobre ellos».