Fundado en 1910

28 de junio de 2024

Salvar al soldado Ryan, la mejor recreación del desembarco de Normandía en la historia del cine

Salvar al soldado Ryan, la mejor recreación del desembarco de Normandía de la historia del cineGTRES

Cine

Las mejores películas sobre el desembarco de Normandía y dónde verlas

Este jueves 6 de junio se cumplen 80 años del Día D, un acontecimiento histórico con grandes recreaciones en el cine

El cine y las series de televisión (de modo especial, la extraordinaria Hermanos de sangre) han recreado en no pocas ocasiones el desembarco de Normandía, del que este jueves 6 de junio se cumplen 80 años. Unas, con más acierto que otras; con mayor o menor profundidad y detalle; pero casi siempre con un gran resultado. Aquí van varios ejemplos de las mejores películas sobre el desembarco de Normandía.

Salvar al soldado Ryan (1998)

El ejercicio técnico más perfecto del cine bélico lo encontramos en el portentoso y sangriento desembarco en la playa de Omaha del primer acto de Salvar al soldado Ryan. Spielberg desplegó todo su ingenio y su maestría para situarnos como espectadores en la primera línea de batalla y filmar una primera media hora pluscuamperfecta. De las 11 nominaciones a los Oscar que recibió el filme protagonizado por Tom Hanks y Matt Damon, incluida la de mejor película, ganó cinco: dirección, fotografía, montaje, sonido y efectos de sonido.

Salvar al soldado Ryan se puede ver en SkyShowtime.

El día más largo (1962)

Hasta tres directores (Ken Annakin, Andrew Marton y Gerd Oswald) se embarcaron en la adaptación al cine de la novela homónima de Cornelius Ryan, aunque el capitán al mando de las operaciones era su famoso productor, Darryl F. Zanuck. Para El día más largo y sus tres intensas horas de metraje se alistaron, entre otros, John Wayne, Robert Mitchum, Henry Fonda, Richard Burton, Robert Ryan y Sean Connery. Nominada al Oscar a la mejor película, se llevó dos de las cinco estatuillas a las que optaba: mejor fotografía en blanco y negro y mejores efectos especiales.

El día más largo se puede alquilar en Apple TV+, Amazon Prime y Google Play.

Uno Rojo, división de choque (1980)

Samuel Fuller, el director y guionista de Uno Rojo, división de choque, volcó sobre el papel, primero, y la pantalla, después, su experiencia como miembro de la división que da título al filme y que ocupó una de las primeras líneas del frente en Omaha. El ecléctico reparto con Lee Marvin, Mark Hamill y Robert Carradine funciona mejor de lo que cabría pensar para contar la historia de un grupo de soldados estadounidenses que siguen las órdenes de su sargento en los campos de batalla europeos.

Uno Rojo, división de choque se puede ver en Filmin.

Día D, 6 de junio

Henry Koster, el director de esta película, entendió que en el amor y la guerra, todo vale y, filmó tanto el desembarco de Normandía como otro tipo de batalla que libran el capitán Brad Parker (Robert Taylor) y el comandante John Wynter (Richard Todd): ganarse el corazón de Valerie Russell (Dana Wynter), la mujer de la que ambos se enamoran.

Overlord (1975)

El Festival de Berlín otorgó el Oso de Plata a esta original obra en blanco y negro de Stuart Cooper, de apenas una hora y 20 minutos de duración, que entrelaza las imágenes de archivo del Imperial War Museum con la historia de ficción de un soldado, desde su entrenamiento hasta su participación en el desembarco de Normandía. John Alcott, colaborador habitual de Stanley Kubrick, se ocupó de la dirección de fotografía de Overlord.

Overlord está disponible en Filmin y Acontra+.

Temas

Comentarios
tracking