Fundado en 1910
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes protagonizan el largometraje Sorda, de Eva Libertad

Sorda se estrena en los cines este viernes 4 de abrilA Contracorriente Films

Cine

'Sorda', una hermosa película que denuncia la sordera de los oyentes

El filme de Eva Libertad es una historia de superación, autoestima y amor propio

Nos llega Sorda, una película española que viene precedida de importantes reconocimientos. El más importante es el que ha recibido en el Festival de Málaga, donde ha obtenido las Biznagas a mejor película, a mejor actriz, por el trabajo de Miriam Garlo, a mejor actor, por la interpretación de Álvaro Cervantes y el muy valorado Premio del Público. Este mismo galardón lo había recibido anteriormente en la Sección Panorama del Festival de Berlín. La película se inspira en el corto homónimo estrenado en 2021 y protagonizado por la misma actriz.

La película nos cuenta el viaje a la maternidad vivido por Ángela, una mujer sorda casada con Héctor, que ha aprendido el lenguaje de signos. Ángela lleva una vida feliz, trabaja como artesana en un taller de cerámica donde mantiene una relación excelente con sus compañeros, a los que Ángela ya sabe leer sus labios. También tiene un estupendo grupo de amigos sordomudos con los que hace numerosos planes. Un día se queda embarazada, y a medida que avanza la gestación, y sobre todo cuando nace su hija, Ona, Ángela empieza a revivir todos sus temores e inseguridades que ya creía superados y llega a convencerse de que nadie la considera apta para cuidar de su pequeña.

La directora Eva Libertad es una murciana que lleva años trabajando cuestiones de feminismo y temas LGTB en cortos y documentales. Ahora da el salto al largometraje con una historia llena de autenticidad y con poco espacio al discurso ideológico. En primer lugar, naturalmente, la cinta visibiliza el drama silencioso de los sordos y sordomudos, que se siente mirados por la sociedad como personas poco funcionales y dignas de compasión. Ángela ha conseguido crear un espacio de confort en el que esos miedos parecen olvidados, hasta que el terremoto de su maternidad aviva esos temores injustos y dañinos.

Pero la película es una historia de superación, de vuelta al amor propio y a la autoestima, y, por tanto, también es un canto a la maternidad, que puede ser plenamente vivida sin que la sordera sea un impedimento. Sorda también nos ofrece el retrato de un matrimonio sólido, en el que marido y mujer piensan más en el otro que en sí mismos, y que ambos son capaces de superar las crisis con amor y paciencia. Eva Libertad nos brinda un personaje masculino muy positivo, alejado de la misandria de cierto feminismo rancio.

La película consigue hacernos empatizar con la protagonista, a través de recursos cinematográficos inteligentes usados en la segunda mitad del filme. El drama de Ángela transcurre soterradamente durante la primera parte, como si aparentemente no sucediera nada relevante, pero cuando llegan los puntos de giro de la segunda parte comprendemos que delante de nuestros ojos han ocurrido muchas cosas que quizá no hemos sabido ver. Es decir, nos ocurre lo mismo que a Héctor, e igual que él, en el tramo final, podremos ponernos en el punto de vista de Ángela para entender su sufrimiento y acompañarla en el paso de fe en sí misma que debe dar.

Temas

comentarios
tracking