
Detalle de un cuadro Sin título (1952) de Mark Rothko
¿Cuál es la diferencia al escribir entre el guion, el menos y la raya?
Los tres signos casi iguales suelen confundirse y utilizarse en lugar de los otros con frecuencia. Estas son algunas normas sencillas para distinguirlos
El guion comúnmente suele confundirse con el menos y la raya. Los tres se utilizan en lugar de los otros con frecuencia. Muchas veces el genérico guion incluye el uso del menos y de la raya.
Esta es la razón por la que muchas veces se utilizan (y se escriben) incorrectamente, sobre todo en la escritura a máquina o a ordenador, donde los signos están concretamente delimitados, en este caso por extensión.
Y se dice por extensión, o más bien por longitud, porque esta es realmente la diferencia, además del uso, entre los tres protagonistas. El guion es la línea horizontal más corta (-), el menos es la media (–) y la raya es la más larga (—).
El guion es dos veces más corto que el menos y cuatro veces más corto que la raya. En esta clasificación, el menos puede sustituir en ocasiones a la raya, pero nunca puede usarse para sustituir al guion, del mismo modo que la raya.El guion, según la RAE, «une palabras y otros elementos ('léxico-semántico', 'pro-RAE') y divide a final de línea ('puer-/ta')». La raya se usa en diálogos e incisos: «—Aquí abundan mucho —respondió Pável—, pero solo son peligrosos en invierno».
El menos, según la Ortografía de la lengua española, «se utiliza como operador de sustracción y en la escritura de los números negativos»: «8–4 = 4» o «–15 °C».