Fundado en 1910
La restauración ha verificado que una medalla que aparecía pintada sobre el pecho del retratado fue añadida por un pintor posterior a Goya

La restauración ha verificado que una medalla que aparecía pintada sobre el pecho del retratado fue añadida por un pintor posterior a GoyaMuseo del Prado

Descubren un dibujo oculto de Goya durante la restauración de un cuadro en el Museo del Prado

Durante el proceso de restauración se ha descubierto que una medalla pintada sobre el pecho del retratado no era original de Goya, sino una adición posterior realizada por otro artista

El Banco de España y el Museo del Prado han unido esfuerzos para acometer la restauración del retrato de José de Toro-Zambrano y Ureta, una obra firmada por Francisco de Goya que forma parte de la Colección de Arte del Banco de España. Esta actuación se inscribe en el marco del acuerdo de colaboración que ambas entidades mantienen desde 2013, orientado a la conservación y estudio del patrimonio artístico.

Retrato de José de Toro-Zambrano y Ureta

Retrato de José de Toro-Zambrano y UretaBanco de España

Durante el proceso de restauración se ha descubierto que una medalla pintada sobre el pecho del retratado no era original de Goya, sino una adición posterior realizada por otro artista. Tras corroborarse esta alteración, se procedió a su eliminación, devolviendo así la pintura a su configuración primigenia.

José de Toro-Zambrano y Ureta, a quien se representa en este retrato, fue uno de los primeros directores del Banco de San Carlos, institución antecesora del actual Banco de España. Esta obra constituye el primer encargo de una serie de seis retratos oficiales que Goya realizó para la entidad entre 1784 y 1788. Según apuntan ambas instituciones, la Junta de Gobierno del Banco de San Carlos había decidido plasmar en lienzo a sus directores una vez finalizado su mandato, «con el fin de adornar con ellos las salas de sus juntas, y de conservar la memoria de sus buenos servicios».

Los directivos podían escoger al autor de su retrato, y se cree que Toro-Zambrano optó por Goya por recomendación de Ceán Bermúdez, entonces secretario del Banco y destacado historiador del arte.

El convenio que sustenta esta colaboración contempla diversas acciones conjuntas en el ámbito cultural, incluyendo el asesoramiento científico, la investigación y la formación especializada en torno a las obras que integran la colección artística del Banco de España. Una de las cláusulas más significativas del acuerdo estipula la restauración de dos piezas al año.

Desde la firma del convenio, se han acometido un total de 16 restauraciones. Las dos más recientes, concluidas en 2024, han sido precisamente el retrato de José de Toro-Zambrano y Ureta (1785), obra de Goya, y la pintura titulada Voltaire contando uno de sus cuentos (1905), del valenciano Joaquín Sorolla. Ambas intervenciones contribuyen a preservar y revalorizar el legado artístico que custodia el Banco de España, reforzando el compromiso institucional con la difusión y el conocimiento de su patrimonio pictórico.

Temas

comentarios
tracking