Fabián Ruiz celebra el segundo gol de España ante Croacia

Fabián Ruiz celebra el segundo gol de España ante CroaciaAFP

Los descartes de Luis Enrique se salen con De la Fuente: las claves del cambio de estilo de España

La Selección Española está viviendo un gran momento de forma. No solo por la victoria ante Croacia en el debut de la Eurocopa, sino por cómo se ha desempeñado desde que Luis de la Fuente tomó las riendas. Título en la Nations League, clasificados con solvencia para la Euro y ahora gran arranque en el citado campeonato. Todo fluye en el combinado nacional ahora mismo.

El actual seleccionador le ha dado su propio estilo a España y solo hace falta echar un vistazo a la última convocatoria de Luis Enrique y a esta de De la Fuente para ver las ideas tan distintas de fútbol que tienen. El de Haro busca ganar por encima de todo y no se da mala vida por la posesión. Contra Croacia se ganó 3-0 y el control del balón lo tuvieron los croatas. Mejor demostración imposible.

Para llevar a cabo este plan De la Fuente prescindió de vacas sagradas de Luis Enrique. Jugadores como Pau Torres, Eric García, Hugo Guillamón, Koke, Llorente o Marco Asensio desaparecieron de las listas para dar paso a Nacho Fernández, Fabián Ruiz, Marc Cucurella, Alex Baena o Joselu Mato. Futbolistas que no necesitan tanto balón para ser efectivos.

Esta enorme revolución –hizo 15 cambios en su primera lista– le generó numerosas críticas sin ni siquiera darle una oportunidad. Su nombramiento, como el de cualquier seleccionador en España, generó que muchos aficionados cargaran contra él incluso antes de su estreno y afirmaran que no se sentían identificados con esta selección.

Trabajo y más trabajo

Las críticas no iban a sacar del guion al seleccionador que tenía fe ciega en mucho de los descartes de Luis Enrique. Dos de ellos los tuvo muy claros desde el minuto 1. Fabián Ruiz, imprescindible en su esquema y Nacho Fernández, aunque el defensa del Real Madrid ha necesitado minutos en su equipo para hacerse sitio con España.

En el caso de Fabián hay que romper una lanza en favor de Luis Enrique, pues ha contado mucho con él en el PSG. No obstante, en la selección lo vetó a partir de los octavos de final de la Eurocopa 2021 y nunca más se volvió a saber de él, algo que también le ocurrió a Mikel Merino, también recuperado por De la Fuente para la causa.

Por su parte Nacho Fernández desapareció por completo de las convocatoria del anterior seleccionador y no tuvo oportunidad de jugar ni Eurocopa ni Mundial. Sus pocos minutos le pasaron factura en algunos momentos, aunque también acumuló épocas de mucho protagonismo y no le sirvieron para estar en la lista. En cambio, sí estuvo Eric García, residual tanto en el Manchester City como en el Barcelona.

España-Croacia

Nacho Fernández, en el debut de España en la EurocopaEFE

Ahora, y más después de las molestias de Laporte, el de Alcalá de Henares se ha afianzado en la zaga española y en su primer partido cumplió con nota. Además, su polivalencia lo convierte en un jugador con el que sueña cualquier entrenador.

Un estilo más directo

Más allá de las caras recuperadas, De la Fuente también ha introducido mayor profundidad al equipo. Con el técnico asturiano se abusaba de tener la pelota y en muchas ocasiones no se hacía nada con ella. Ahora España busca ser más directa y tiene un equipo hecho para ello. Fabián, como centrocampista llegador, sumado a Nico Williams y Lamine Yamal, dos balas en banda, hacen que el combinado español sea más vertical y tenga mayor facilidad para desbordar.

Esto es esencial para generar mayor número de ocasiones, algo que le costaba un mundo a la España de Luis Enrique. El asturiano apenas apostó por Nico Williams y Lamine Yamal todavía no había aparecido en escena. Estos dos futbolistas son claves en la nueva selección y han ayudado a que se adapte al fútbol moderno. Velocidad y físico, dos cosas que ahora mismo no le pueden faltar a ningún equipo.

Comentarios
tracking