
Los jugadores de la Real, abatidos tras perder en semifinales de Copa del Rey
La buena noticia para el fútbol español que deja la eliminación de la Real Sociedad
El adiós del conjunto txuriurdin de la Copa del Rey permitirá, con casi total seguridad, que la temporada que viene haya ocho representantes españoles en las competiciones europeas
Huijsen y Zubimendi solo quieren ir al Real Madrid, Alexander-Arnold está apalabrado y Asencio firmará 4 años
La Real Sociedad se despidió este martes de la Copa del Rey, la última opción que le quedaba para no irse de vacío en una temporada que ha estado marcada por la irregularidad y en la que el equipo txuriurdin ha tenido que sobrevivir a un calendario asfixiante que le ha obligado a jugar partidos cada tres días, algo a lo que no estaba del todo acostumbrado.
Y lo hizo luchando hasta el final. El equipo donostiarra llevó al límite al Real Madrid con un ejercicio de valentía y estuvo muy cerca de dar la sorpresa. Pero una vez completados los 120 minutos fue el conjunto blanco el que pudo celebrar con su afición la clasificación para el partido definitivo del torneo del K.O, que se disputará el próximo 26 de abril en el estadio de La Cartuja de Sevilla.
La Real Sociedad murió en la orilla y fueron varios equipos, además del Real Madrid, los que celebraron que el conjunto donostiarra cayera en las semifinales de la Copa del Rey. Quedan nueve jornadas para que la temporada 2024-2025 llegue a su fin y la lucha tanto por el descenso como por los puestos europeos está más caliente que nunca.
Con el adiós de la Real, se pudo empezar (por fin) a despejar la incógnita que aparece cada año para definir cuántos equipos van a disputar el próximo año competiciones europeas. El fútbol español está viviendo un buen año y, salvo hecatombe de última hora, contará con ocho equipos en el Viejo Continente el año que viene.Los cinco primeros se clasificarán para la Champions; el sexto y el séptimo jugarán la Europa League y el octavo clasificado disputará la Conference. En estos momentos, el top-8 de LaLiga lo conforman Barcelona, Real Madrid, Atlético, Athletic Club, Villarreal, Betis, Rayo Vallecano y Celta de Vigo, pero esto es provisional, ya que de aquí al fin de semana del 24 mayo todo puede cambiar.

El Betis podría jugar la Champions la próxima temporada
España tiene, actualmente, un 97 % de posibilidades de conseguir la plaza extra europea. Su principal competidor en esta batalla particular es Italia y sólo una debacle de los equipos españoles podría suponer un sorpasso del calcio transalpino en este sentido.
Lo único que podría 'alterar' el número de plazas es que el Athletic Club gane la Europa League, algo que no sería del todo descabellado. El conjunto bilbaíno está en cuartos de final y se jugará con el Glasgow Rangers el pasar a semifinales y estar a tan solo una eliminatoria de disputar la ansiada final, que se celebra esta temporada en San Mamés.
Si el Athletic gana la segunda competición europea en importancia logrará el billete directo para la Champions (algo que ahora mismo tiene a tiro por ocupar la cuarta plaza de la Liga). Y eso significará que el sexto clasificado de la Liga se metería en la máxima competición continental.
Otra posibilidad también es lo que pueda pasar con el Betis en la Conference. Si el conjunto verdiblanco gana el torneo lograría el billete directo a la Europa League, pero si acaba en posición vía liga (sexto o séptimo), la plaza no se vería alterada y no se duplicaría. Para que otro equipo que no sea el Betis se meta en la segunda competición europea, el equipo de Pellegrini tendría que acabar noveno o peor, algo improbable teniendo en cuenta el pico de forma en el que está el conjunto verdiblanco.
Lo que ya es casi seguro es que el fútbol español contará la temporada que viene con ocho representantes en las tres competiciones europeas. Ahora sólo falta por ver quiénes acaban entrando, porque cabe la posibilidad que equipos como el Rayo Vallecano, el Celta, el Mallorca, la propia Real, el Sevilla, el Girona u Osasuna puedan jugar en Europa el año que viene. A finales del mes de mayo se resolverá, de manera definitiva, esta ecuación que tantas variantes ofrece cada temporada.