Fundado en 1910

29 de junio de 2024

El Espanyol regresó a Primera División una temporada después

El Espanyol regresó a Primera División una temporada despuésRCD Espanyol

El ansiado regreso del RCD Espanyol a Primera División, uno de los clubes fundadores de LaLiga

  • Después de un año marcado por tres cambios de entrenadores y por la inestabilidad institucional, el conjunto perico logra ascender a la máxima categoría del fútbol español

  • Javi Puado devuelve al Espanyol a Primera

Hace más de un año, las lágrimas y la tristeza se apoderaron del Espanyol y de su afición. Fue, sin duda, un día duro para el conjunto perico, pero descendieron a territorio conocido, ya que habían estado en Segunda en la 2020-21 y ya sabían a lo que se iban a enfrentar. Pero lo vivido esta temporada nada ha tenido que ver con ese año en el que se pasearon por la categoría y lograron el ascenso directo con 82 puntos.

Volver a Segunda no sentó del todo bien en el entorno perico. Sobre todo por cómo se había producido el descenso. Los aficionados no olvidan ese gol fantasma que se le concedió al Atlético de Madrid en Cornellà-El Prat y el club emprendió acciones legales al considerar que el VAR no había mostrado la totalidad de las imágenes. Ese tanto trajo cola porque con un empate lo más probable es que el Espanyol se hubiera salvado.

Eso fue cosa del pasado y tocaba mirar hacia adelante. Luis García se puso manos a la obra para tratar de devolver al equipo catalán a Primera División, pero el técnico asturiano sabia que no iba a ser fácil. La Segunda División 2023-2024 ha sido una de las ligas más competidas y el nivel de los equipos allí presentes creció exponencialmente. Al conjunto perico le tocó pelear con clubes históricos como el Real Sporting de Gijón, el Real Zaragoza, el Real Oviedo, el Real Valladolid, la SD Éibar y en Cornellá se dieron cuenta enseguida que les iba a tocar ganarse el puesto.

El actual Espanyol nada tuvo que ver con ese equipo que dominó la categoría de principio a fin en la 2020-21. El conjunto perico contó con una plantilla competitiva y tener en sus filas a futbolistas de nivel como Javi Puado, Martin Braithwaite o Nico Melamed es algo que no muchos clubes de la categoría de plata se pueden permitir. Había mucha presión en el ambiente. Se esperaba un nuevo recital del Espanyol y la realidad, transcurridas las 42 jornadas, es que lejos del Stage Front Stadium el club perico tuvo problemas para sacar adelante los partidos.

Se necesitaba subir sí o sí y la dinámica irregular de resultados le costó el puesto a Luis García. En lugar del entrenador ovetense llegó un técnico experimentado y conocedor de la categoría como Luis Miguel Ramis. Se esperaba un cambio inmediato en los resultados con el entrenador tarraconense, pero el Espanyol volvió a tropezar con la misma piedra. De nada servía ser fuertes en casa si lejos de Cornellà no hacían los deberes. Ramis aguantó en el cargo un par de meses. Sin embargo, a la directiva del Espanyol se le acabó la paciencia y se decidió apostar por Manolo González, un técnico de la casa que conocía de primera mano el día a día perico, ya que antes estuvo dirigiendo al equipo filial.

Las cosas con el técnico gallego mejoraron y el Espanyol encadenó una gran racha de partidos consecutivos sin perder. En casa seguían fuertes y como visitantes empezaron a sacar más puntos. Esa dinámica no le sirvió para ascender directo (el principal objetivo), pero sí le dio para asegurar la cuarta plaza en los playoffs y contar con la ventaja de campo en las dos eliminatorias en caso de jugar contra el Sporting (quinto) o el Oviedo (sexto), pero no si jugaba contra el Eibar (tercero).

Terminada la fase regular, el Espanyol afrontó los playoffs de ascenso con ilusión. Esta fue sin duda una situación inédita, ya que siempre que el conjunto perico había bajado a Segunda acabó subiendo directo la siguiente. La presión siguió ahí y la afición iba a ser muy exigente con el equipo si las cosas no iban bien. En la semifinal ante el Sporting de Gijón consiguieron ganar 0-1 en El Molinón y lograron mantener la renta positiva en el duelo de vuelta en Cornellà.

En la final se enfrentaron al otro equipo asturiano presente en los playoffs. El Real Oviedo iba a ser una prueba de nivel y el conjunto azul acabó con la racha de imbatibilidad del Espanyol después de 14 partidos sin perder. Quedó claro que la eliminatoria ante los ovetenses iba a ser dura y lo vivido en el Carlos Tartiere confirmó esa suposición.

El 1-0 del Oviedo obligó a los pericos a remontar ante su gente y finalmente lo consiguieron gracias a un doblete de Javi Puado en tan solo tres minutos y justo antes del descanso. Después de un año marcado por tres cambios de entrenadores y por la inestabilidad institucional, el conjunto perico logra ascender a la máxima categoría del fútbol español tan solo una temporada después. La Ciudad Condal volverá a vivir un derbi entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona.

Temas

Comentarios
tracking