
Contratación de hipotecas
Rebajas de invierno en las hipotecas: los bancos inician 2025 con bajadas pese al repunte del euríbor
Varias entidades han bajado sus ofertas comerciales hasta situar el tipo de interés de las hipotecas fijas en torno al 2,5 % y el de las hipotecas mixtas en el 2 %
El euríbor, el indicador más habitual para calcular las hipotecas variables, ha comenzado el año con un pequeño repunte. Aunque todavía quedan 15 días para que acabe enero, la media mensual se sitúa en el 2,534 %, una décima más que en diciembre. Si continúa esta senda, podríamos estar ante el primer repunte de este indicador en nueve meses.
A pesar de ello, las hipotecas continuarían abaratándose, ya que en enero de 2024 el euríbor se situaba un punto por encima, concretamente en el 3,609 %. Por lo que, si se confirma este dato, una familia con una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y con un diferencial del 1 %, pasará de pagar 843 euros a 753. Esto supone un ahorro de 90 euros al mes, o lo que es lo mismo, 1.080 euros al año.
Por su parte, quien tenga que hacer la revisión semestral notará una rebaja similar, porque el indicador en julio cerró en el 3,526 %. Esto supone un ahorro de 83 euros al mes, 498 euros al semestre.
Este ligero repunte no va a frenar a los bancos, que ya han movido ficha para abaratar los tipos de interés de sus ofertas hipotecarias, sobre todo en los préstamos a tipo de interés fijo o a tipo mixto, algo que impulsará todavía más el mercado hipotecario a lo largo del año.Ofertas hipotecarias
Si miramos las ofertas comerciales que publican ahora mismo las entidades financieras en sus páginas webs y las comparamos con las ofrecidas hace justo un mes, en diciembre de 2024, vemos que ya hay varias que han modificado las condiciones de sus hipotecas a la baja.
En las hipotecas fijas vemos que EVO, ING, BBVA, Bankinter, Kutxabank y Unicaja han reducido los tipos de interés de este tipo de préstamos entre 0,1 y 0,25 puntos porcentuales, hasta situar sus ofertas en torno al 3,35 % TIN y al 2,45 % TIN.
Eso sí, algunos consumidores ya firmaron en diciembre de 2024 hipotecas fijas con un TIN medio de 2,45 %, y este tipo de interés puede ser inferior en función del perfil del cliente: cuanto mejor sea, mejor oferta le harán los bancos, aseguran desde iAhorro.
hipotecas fijas
- EVO. Del 2,70 % al 2,45 %
- BBVA. Del 2,75 % al 2,65 %
- Kutxabank. Del 2,94 % al 2,66 %
- Bankinter. Del 2,79 % al 2,69 %
- Unicaja. Del 2,95 % al 2,85 %
- ING. Del 3,50 % al 3,35 %
Si nos fijamos en las hipotecas mixtas vemos que tanto ING como Evo y Kutxabank han bajado el tipo de interés de la parte fija y, para los primeros cinco años lo sitúan en el 2,20 % TIN, el 2,05 % TIN y el 2,28 % TIN respectivamente. Eso sí, a partir de ese periodo llegaría la parte variable en la que el tipo de interés de la hipoteca pasaría a calcularse con la suma del euríbor y un diferencial entre el 0,75 % o 0,59 %. Igualmente, para un periodo inicial fijo de diez años Unicaja ha reducido su tipo de interés del 3,05 % TIN al 2,95 % TIN, manteniendo el 0,80 % de diferencial para la parte variable de la hipoteca; y Kutxabank ha bajado también el TIN de sus primeros diez años del 2,68 % al 2,30 % TIN, con un diferencial después del 0,59 %.
Hipotecas mixtas
- ING. 2,20 % primeros 5 años, el resto 0,75 % + euríbor
- EVO. 2,05 % primeros 5 años, el resto 0,6 % + euríbor
- Kutkabank. 2,28 % primeros 5 años, el resto 0,59 % + euríbor
- Kutxabank. 2,39 % primeros 10 años, el resto 0,59 % + euríbor
- Unicaja. 2,95 % primeros 10 años, el resto 0,8 % + euríbor
Por el contrario, las hipotecas variables siguen sin ser un producto atractivo para la mayoría de los ciudadanos. Pese a que su diferencial se sitúa en torno al 0,5 %, el euríbor continúa por encima del 2 % e incluso durante estos primeros días de 2025 ha ascendido un poco hasta registrar una media mensual que se sitúa hoy en día en el 2,534 %.
Previsiones 2025
«Los bancos seguirán abaratando sus ofertas en los próximos meses si el euríbor no sube demasiado y el Banco Central Europeo (BCE) continúa su política de descensos en los tipos de interés oficiales», prevé Colombelli. Por tanto, en lo que pase en los próximos meses o semanas influirá mucho la decisión que tome la presidenta del BCE, Christine Lagarde el próximo 30 de enero, cuando el organismo se reúne para aplicar una nueva bajada de tipos hasta el 2,75 % (ahora están al 3 %) o para mantenerlos tal y como están ahora.
Si observamos lo que ocurrió el año pasado, en enero apenas dos entidades financieras abarataron sus ofertas, mientras que la gran rebaja llegó en febrero, cuando buena parte del resto de los bancos se unieron a este ajuste en los tipos de interés de sus ofertas hipotecarias, sobre todo en hipotecas fijas. Lo mismo pasó con las hipotecas mixtas. Es sí, «en aquel momento el euríbor, pese a que estaba en caída, no se encontraba en un momento tan estable como este y la banca era más cauta a la hora de hacer modificaciones», aseguran desde iAhorro.
Por tanto, se podría decir que «los bancos que no han bajado todavía sus ofertas y que tampoco les redujeron en diciembre, seguramente se vean obligados a hacerlo en febrero porque si no lo hacen van a dejar de ser competitivos», advierte el portavoz de iAhorro.