Fundado en 1910
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un desayuno informativo de Nueva Economía FórumEFE

Cuerpo confía en que la reducción de jornada llegue al Congreso antes del verano y acusa a Mazón de «desinformar»

El ministro de Economía aboga por reducir los requisitos burocráticos de las empresas siguiendo las recomendaciones de los informes Draghi y Letta

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha adelantado este miércoles que la reducción de jornada «podría estar en el Congreso antes del verano», si bien ha admitido las dificultades de que logre suficiente apoyo parlamentario. Cuerpo, tras una enconada discusión con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz –quien le llegó a acusar de «mala persona» por retrasar el trámite–, ha insistido en que la medida debe ir acompañada por ayudas a empresas, «en particular las pymes». «Ese acompañamiento a las pymes es fundamental y lo que nos ayude a que la consecución de este derecho sea lo más rápida posible», ha asegurado.

Durante un desayuno organizado por Nueva Economía Forum, Cuerpo ha afirmado que «ha habido desinformación con las ayudas de la Dana. En especial quiero hacer un llamamiento al señor Mazón, que ayer mismo hizo afirmaciones que no son ciertas». Según Economía ya se han desembolsado 1800 millones, «una magnitud muy relevante. Las indemnizaciones del consorcio son ya la mitad de todas las solicitadas. Hay 140.000 reclamaciones por perdida de vehículo y se han pagado ya más de 70.000. en torno a 9000 euros por vehículo».

El titular de Economía ha evitado la autocrítica ante las nuevas cesiones a Junts materializadas ayer, tras un tenso Consejo de Ministros para materializar las nuevas cesiones a Carles Puigdemont y poder así desencallar una versión light del decreto ómnibus. Ha habido un «recital de responsabilidad» por parte del Gobierno al asegurar la subida de las pensiones y prolongar el escudo antiopas, ha considerado Cuerpo, recogiendo un término lanzado por el público.

«La situación de un Gobierno en minoría parlamentaria nos lleva a tener que acordar las medidas. Vamos a seguir trabajando para tener unos Presupuestos, una de las principales medidas que nos quedan por trabajar este año, y estamos poniendo todos los esfuerzos necesarios para aprobarlos. Tenemos que ser optimistas en nuestra capacidad de llegar a acuerdos», ha afirmado

Sobre Telefónica, ha encuadrado en la «necesidad de seguir reforzando capacidades estratégicas» el cese del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, tras la entrada de la Sepi en el capital de la compañía. En esta línea, ha considerado «clave» constituir campeones europeos es algo clave para reducir la dependencia del exterior, evitando confirmar oficialmente ni desmentir una posible compra de Hispasat por parte de Indra o una integración de esta ultima en Telefónica.

En cuanto a la fusión BBVA Sabadell, Cuerpo ha reiterado las preocupaciones del Gobierno sobre el impacto de la operación sobre la competencia y la concesión de crédito, y también del impacto sobre las pymes debido al peso del Sabadell en este mercado. «Mientras no haya avances en la unión financiera, debemos ser conscientes de ese problema».

Reducir la burocracia

Cuerpo ha abogado por reducir los requisitos burocráticos de las empresas siguiendo las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. Una estrategia que, ha afirmado, «España está liderando», con herramientas como el «régimen 20», que busca unificar los trámites administrativos y burocráticos en todas las comunidades autónomas y ayuntamientos.

Sin embargo, cuestionado sobre la decisión de Francia de levantar algunos requisitos de inversión medioambiental o ESG, ha pedido «evitar dar pasos atrás en apuestas estratégicas».

Igualmente Cuerpo ha aprovechado para sacar pecho de los últimos datos de crecimiento de España, conocidos este miércoles. «Los datos han sido excelentes y confirman que llevamos dos años de sorpresas positivas. Cerramos 2024 con un crecimiento del 3,2 el doble del que se preveía. Hemos aportado el 40 por ciento del crecimiento de la zona euro en un contexto muy complejo», ha afirmado.

0
comentarios
tracking