Fundado en 1910
Fachada de la sede de Telefónica.

Fachada de la sede de Telefónica.Europa Press

Telefónica vende la filial argentina a Clarín y Milei amenaza con boicotear la operación

La compañía Telefónica avanza de esta forma en su proceso de desinversión en su unidad Hispam, que abarca toda Hispanoamérica (salvo Brasil)

Telefónica ha cerrado la venta de su filial en argentina por 1.190 millones de euros a Telecom Argentina, un consorcio controlado por el grupo mediático Clarín en una polémica operación que el presidente del país, Javier Milei, ha amenazado con paralizar al considerar que «generaría un monopolio formado por beneficios estatales».

En un comunicado remitido a la CNMV, Telefónica señala que su filial en el país sudamericano, TLH Holdco, «ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina, representativas del 99,999625 % de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina».

Se trata de la mayor operación de desinversión de la compañía desde la llegada de Marc Murtra y sigue la estrategia de reducir gradualmente su exposición en Hispanoamérica. «Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica», ha explicado la teleco al respecto.

Telecom Argentina, por su parte, ha señalado que continuará desarrollando la infraestructura digital del país y asegurar «el desarrollo pleno de vastos sectores de la economía mediante la digitalización total de las redes, potenciando la banda ancha fija y móvil y acelerando el despliegue de fibra óptica y el 5G».

Nada más conocerse la operación, la oficina de Javier Milei ha emitido un comunicado en el que advierte que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios, y se pondrá en manos de los reguladores de la competencia del país «para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio».

Según presidencia, esta adquisición «podría dejar aproximadamente el 70 % de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».

El comunicado señala que «el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina».

Así subraya que «este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6 % en diciembre del 2023 al 2,3 % en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso».

comentarios
tracking