Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús MonteroEuropa Press

Autonomías y la Autoridad Fiscal denuncian que la quita de deuda no permitirá incrementar el gasto social

La AIReF resalta que el ahorro en intereses «no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas»

El ahorro en los intereses de la deuda para las comunidades autónomas no se podrá destinar a políticas sociales. Así lo ha certificado la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que en una nota emitida el jueves afirma que «este ahorro no modifica el cálculo de la regla de gasto y, por lo tanto, no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas».

Precisamente el ahorro en intereses es una de las bazas con las que María Jesús Montero quiere convencer a las comunidades autónomas para que se apunten a la quita de deuda, de hasta 83.252 millones de euros, acordada el pasado miércoles por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) tras un acuerdo previo con ERC.

Según Hacienda la quita permitirá ahorrar a las autonomías entre 6.500 y 7.000 millones de euros en intereses. Un ahorro que lleva a Montero a defender que la propuesta es «buena» para los ciudadanos, como trasladó en rueda de prensa después del plantón de los consejeros del PP en la reunión donde se aprobó.

«La condonación supondrá un ahorro en intereses que implica una reducción del déficit de las CCAA y un incremento en la Administración Central. No obstante, hay que considerar que los intereses no se incluyen en el cálculo de gasto computable a efectos de la regla de gasto», subraya ahora la AIReF.

«Es insuficiente»

Un dictamen que, según la consejera andaluza de Hacienda, Carolina España, avala los argumentos de la Junta de Andalucía y otras comunidades autónomas.

«Nosotros ya dijimos que la condonación no va a suponer que podamos destinar ni un solo euro más a atender los servicios públicos fundamentales, ni siquiera el supuesto ahorro en los intereses», ha recordado Carolina España. «Y la AIReF lo ha confirmado».

La consejera Carolina España ha señalado, también, que la AIReF, aparte de cuestionar los criterios de distribución de la deuda a condonar que ha decidido el Ministerio, destaca que la propuesta de condonación de deuda «no resulta suficiente para acabar con la permanente interinidad de los mecanismos extraordinarios de financiación», por lo que entiende que es necesario que cualquier medida de este tipo vaya «de la mano de la reforma del sistema de financiación autonómico y –insiste– de la garantía de cumplimiento de las reglas fiscales».

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha reducido la condonación propuesta por Hacienda a «una compra de votos políticos que perjudica a los españoles y lo que se necesita es un nuevo sistema de financiación: «Si a ERC le parece mal la postura del PP es que lo estamos haciendo bien».

comentarios
tracking