Fundado en 1910
Islas Lofoten

Islas LofotenPetr Šmerkl, Wikipedia

La región de Europa que invierte de forma diferente, y con mayores rendimientos

  • Los países nórdicos ofrecen una rentabilidad entre 100 y 200 puntos superior a la europea, con la salvedad de que, en su mayoría, las compañías carecen de rating

  • Los mejores lugares donde invertir 2.000, 10.000 o 50.000 euros

  • La inversión en compañías nórdicas se abre camino como una opción alternativa para aquellos que quieran abandonar las opciones más conservadoras y explorar nuevos horizontes.

    Suecia, Noruega, Finlandia o Dinamarca ofrecen, de media, una rentabilidad entre cien y doscientos puntos superior a la media europea, explican desde la gestora EVLI, la tercera más importante de Finlandia y una referencia para invertir en los países nórdicos.

    «Ese spread de 100 o 200 puntos se mantiene en el tiempo y además la tasa de interés es habitualmente dos o tres años más corta que en otros mercados, y más alta habitualmente que la europea», resume Einari Jalonen, gestor de carteras en EVLI.

    El mercado nórdico, con un tamaño de unos 75.000 millones, apenas supone un cuarto del europeo «pero no es pequeño en absoluto», destaca Petter Bonsdorff, responsable de desarrollo de negocio de la gestora.

    Rentabilidad de activos con baja calificación en los países nórdicos (marrón), Estados Unidos (azul) y Europa (béis)

    Rentabilidad de activos con baja calificación en los países nórdicos (marrón), Estados Unidos (azul) y Europa (béis)EVLI con datos de DNB

    La particularidad es que, a diferencia de lo que sucede en Europa, el 70 % de las compañías de la región carecen de rating. Algo que muchos ven como un hándicap al considerar que carecen de suficiente información sobre el estado de la compañía, y que fuerza al inversor a acudir de la mano de un gestor especializado que conozca en profundidad la compañía.

    «Pese a ello, en los países nórdicos hay menos defaults (impagos) que en Europa», subraya Bonsdorff, que lo vincula a la mayor cultura negociadora existente en los países nórdicos. También al hecho de que allí los grandes actores son los grandes fondos de pensiones, de perfil conservador y que suelen entrar en las compañías con vocación de permanencia.

    Fieles al ESG

    En la región son también particularmente fuertes los criterios de inversión sostenible o ESG. Un criterio que, para los nórdicos, en muchos casos resulta decisorio para invertir en compañías y que seguirá siendo de mucha relevancia a pesar de que la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos lo haya puesto en el punto de mira.

    «Probablemente, haya algunos cambios, pero en los inversores locales vemos cada vez menos dudas al respecto. No creemos que en los países nórdicos vaya a haber grandes cambios», anticipa Bonsdorff.

    EVLI cuenta con una experiencia de cuatro décadas en los mercados nórdicos, y contaba, a cierre de 2024, con una cartera de activos bajo gestión de 18.900 millones de euros. En ese ejercicio facturó 126,8 millones de euros, con un total de 64 fondos distintos en su portafolio de producto.

    comentarios
    tracking