
Cowley Hill School
Polémica en Inglaterra por la aparatosa detención de una pareja por criticar al colegio de su hija en WhatsApp
El centro escolar se puso en contacto con la Policía por primera vez en junio para denunciar una «campaña de acoso a través de las redes sociales»
El jefe de policía de Hertfordshire (Inglaterra), Andy Prophet, ha defendido públicamente la detención de Maxie Allen y Rosalind Levine, padres de una alumna de nueve años del Cowley Hill School, después de que seis agentes los detuvieran por criticar al centro donde estudia su hija a través de mensajes de WhatsApp.
Según ha relatado The Times, Prophet reafirmó su postura sobre el trato que la pareja recibió por parte de la Policía, afirmando que «había una razón legal para detener». Seis agentes fueron enviados a detener a la pareja bajo sospecha de haber mandado mensajes «maliciosos» y acoso, después de que el colegio se quejara de un gran volumen de correos electrónicos y comentarios despectivos en WhatsApp.
«He visto las imágenes, entiendo por qué un miembro del público las vería y pensaría que son un poco exageradas. En retrospectiva, creo que podríamos y deberíamos haberlo hecho de otra manera. Puede que necesitáramos seis personas, pero no todas tenían que ser agentes uniformados», señaló el jefe de la Policía de Hertfordshire.
«No necesitábamos tener tres vehículos señalizados y un furgón policial aparcados fuera. Probablemente podríamos haberlo conseguido con uno o dos agentes uniformados y, si necesitábamos a algunas personas para entrar y apoyar, podríamos haber pensado en agentes de paisano y ocuparnos de ello un poco más discretamente», añadió.Las autoridades han reconocido que Allen y Levine nunca utilizaron un lenguaje abusivo o amenazador. Además, Allen aseguró que nunca les habían informado de los detalles concretos de las supuestas comunicaciones delictivas, que describió como «completamente kafkianas».
Por su parte, Prophet explicó que el centro escolar se puso en contacto con la Policía por primera vez en junio para denunciar una «campaña de acoso a través de las redes sociales». En diciembre, según el jefe de la Policía, tras enviar otros 20 correos electrónicos a la escuela, se registró formalmente su denuncia de acoso.
Allen y Levine sostienen que los comentarios de Prophet son engañosos, ya que, tras la advertencia de la Policía en diciembre, los padres de la alumna abandonaron el contacto. «Enviaron unos pocos correos electrónicos sobre la salida de Sascha de la escuela, una clase de natación y ofreciendo mediación», explica el citado medio.