Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen, en la última visita de la presidenta de la Comisión Europea a Madrid

Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen, en una visita de la presidenta de la Comisión Europea a MadridAFP

Bruselas retrasa su informe sobre el Estado de derecho para que no influya en la reelección de Von der Leyen

Previsto para principios de julio, verá la luz a finales de mes, después de la votación en el Parlamento

Era un secreto a voces en los pasillos de Bruselas, una noticia que se esperaba tarde o temprano y que se ha terminado de confirmar este miércoles. El informe sobre el Estado de derecho, en el que la Comisión examina la situación de la Justicia en los 27 países de la Unión, no verá la luz hasta finales de julio, para así no influir en la posible reelección de Von der Leyen como presidenta del Ejecutivo.

Últimamente la Comisión no hace más que dar patadas a un balón para alejarlo continuamente de Bruselas. Cuanto más lejos lo lance, más tiempo ganará como está haciendo con la amnistía que se ha aprobado en España. El Ejecutivo, que lleva estudiando el caso desde noviembre, no se quiso pronunciar durante las negociaciones pero tampoco lo ha hecho tras la aprobación de la ley ni tras su entrada en vigor. Alega que aún se está evaluando y que se hablará del tema llegado el momento, pero sigue pasando el tiempo sin que se rompa el silencio.

Esa era la versión oficial, aunque de puertas para dentro se hablaba de respetar la campaña electoral, ya que una noticia como esa podía influir en el resultado de las urnas. Tras los comicios, el único motivo para esperar residía en el interés personal de Ursula von der Leyen, que aspira a un segundo mandato y para ello necesita el apoyo de unos y de otros.

Diez días después de las votaciones, la Comisión seguía sin decantarse sobre la amnistía, pero el tiempo se le echaba encima ante la inminente llegada del informe sobre el Estado de derecho, que presenta Bruselas todos los años antes del verano y que examina a los 27 países. El 3 de julio era la fecha marcada en el calendario del Colegio de Comisarios, pero este miércoles ha desaparecido y ha sido reubicada para el 24 del mismo mes.

Así figura en la agenda de las próximas reuniones, aunque podría seguir sufriendo modificaciones. De publicarse el 24, sería tras la celebración de la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo en la que, previsiblemente, la Eurocámara votará la investidura de Ursula von der Leyen. Así, la alemana se evitaría cualquier tipo de confrontación previa con cualquiera de los Gobiernos que puedan verse perjudicados por el examen de la Comisión y que le retiren sus votos a modo de venganza.

Suspenso para España

El año pasado, Bruselas cuestionó la situación del Estado de derecho en España, achacando al Gobierno de Pedro Sánchez que no afrontara la renovación del Consejo del Poder Judicial, además de haberse relajado en la lucha contra la corrupción al rebajar las penas por los delitos de malversación. También criticó la independencia judicial después de que se nombrara a fiscales afines al Ejecutivo, como fue la exministra Dolores Delgado.

El Gobierno, lejos de afrontar el suspenso que le habían otorgado, culpó a la oposición asegurando que era la propia Comisión Europea la que ponía en su punto de mira al Partido Popular, basando su argumento en una nota al pie en la que simplemente se informaba de que se habían abortado las negociaciones para renovar el Poder Judicial.

El informe sobre el Estado de derecho de este año tendrá que abordar de nuevo la situación del Consejo General del Poder Judicial, la falta de independencia de los jueces y, por supuesto, la amnistía que ha aprobado el Gobierno en favor de los independentistas catalanes. Una mala nota habría lastrado los apoyos de Sánchez a favor de Von der Leyen, pero el retraso de la publicación le otorga mayor libertad a la alemana para sacarle los colores.

Comentarios
tracking