Fundado en 1910
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, el día de su detención en 2009

El coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi, el día de su detención en 2009EFE

El documento con el que Otegi impide a los etarras colaborar en el esclarecimiento de los asesinatos impunes

La ponencia Abian impuso a los presos las condiciones para acogerse a la legalidad penitenciaria que les permite progresar de grado

Corrían los comienzos de 2016 cuando la dirección de Sortu, con Arnaldo Otegi a la cabeza, actual partido mayoritario dentro de la coalición Bildu, presentaba un documento denominado 'Abian', 'en curso', con el que el partido pretendía «crear un movimiento independentista amplio y plural, sólido y eficaz; un movimiento que sea capaz de llevar hasta el final esa hegemonía ideológica independentista», según definía el propio documento. Se trata de actualizar Sortu, que no había vuelto a celebrar un congreso desde su asamblea constituyente de 2013.

Durante los meses siguientes, las bases abertzales votaron esa ponencia y finalmente fue aprobada en la asamblea de julio de 2016.

El cuarto capítulo de aquel documento establecía una «actualización de la estrategia», y dentro de esa estrategia, cómo no, se abordaba la situación de los presos etarras. «La cuestión de las presas y presos hay que llevarla también al ámbito del debate jurídico-político. Por ejemplo, intentando conseguir la transferencia de las competencias en materia de prisiones. Esa medida, junto con el traslado a Euskal Herria, dejaría en manos de Euskal Herria la palabra y la decisión sobre las presas y presos», cosa que logró en octubre de 2021.

Pero unos párrafos antes, el documento ordenaba que «el ámbito jurídico (penal y penitenciario) es una vía que habrá que utilizar, rechazando siempre el arrepentimiento y la delación, porque son medidas de excepción que se utilizan única y exclusivamente contra los y las presas vascas, porque son injusticias contrarias a la dignidad de la persona y porque no suponen sino un obstáculo para encauzar la normalización política de nuestro pueblo». He ahí la frase clave «rechazando siempre el arrepentimiento y la delación», ni arrepentimiento ni colaboración.

Párrafo donde Sortu prohíbe a los presos arrepentirse o colaborar

Párrafo donde Sortu prohíbe a los presos arrepentirse o colaborar

Y fue posteriormente y no antes, una vez que Bildu aprobó esta ponencia, cuando los presos etarras procedieron a votar la misma ponencia.

En el documento que publicó el 'Colectivo de Presos Políticos Vascos' (EPPK en sus siglas en euskera) a finales de ese año, los etarras indicaban que «en Euskal Herria hay que tomar la firme decisión de hacer todo lo posible por traer a casa a presos y refugiados, así lo ha subrayado la izquierda abertzale en el proceso 'Abian' y a nosotros nos corresponde concretar nuestra línea en base a ello». Para, a continuación aclarar que «los límites que nos marcaremos a la hora de llevar adelante esta nueva línea serán dos: el arrepentimiento y la delación». Los presos obedecían las directrices marcadas por la dirección de su brazo político, por Arnaldo Otegi.

21
comentarios
tracking