Fundado en 1910
Abascal interviene en la CPAC en Washington

Abascal interviene en la CPAC en WashingtonJaime López / Vox

Las cuatro claves de la posición de Vox sobre la guerra de Ucrania

El partido de Santiago Abascal incide en su condena de la agresión de Putin, pero también extiende el foco sobre la responsabilidad de la Unión Europea, de la que critica su «incapacidad» para poner fin a la guerra

En los últimos días, se ha puesto en el foco y se ha especulado sobre la posición de Vox sobre la guerra de Ucrania, que se inició hace tres años. Se viene poniendo en cuestión desde el cambio de grupo en Bruselas el pasado julio, cuando se acusaba al partido de Santiago Abascal de acercarse a Vladimir Putin por unirse al grupo de Víktor Orbán, pero especialmente ahora con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Respecto a lo primero, el propio Abascal aseguraba en una entrevista con El Debate que decir eso era no conocer al presidente de Hungría, explicando que este se reunió con Putin y dos días antes con Zelenski. En cuanto a lo segundo, este lunes afirmaban con rotundidad en Bambú que no compartían el calificativo de «dictador» con el que Trump se había referido hace unos días al líder ucraniano, al tiempo que tildaban de «manipulaciones» las informaciones que señalan que se han entregado a Putin.

A favor de Ucrania. El partido incide estos días, en medio de las críticas, en que están con Ucrania desde el principio. Para Vox, esta tiene que tener «la primera y más importante palabra» en el fin de la guerra. También subraya que fue Putin quien llevó a cabo esta «invasión ilegítima e inmoral», que son los términos que utilizaba este lunes el portavoz nacional, José Antonio Fúster. En este sentido, una de las cosas que remarca Vox es que antes de que empezara la guerra, en enero de 2022, impulsó en la Cumbre de Madrid con sus aliados internacionales, entre los que estaban Orbán y Marine Le Pen, una declaración donde, entre otras cosas, se denunciaba las acciones militares de Rusia en la frontera.

¿Alineamiento con Trump? En los últimos días, se ha situado a Vox en la tesitura de tener qué elegir qué hacer respecto a las decisiones, y declaraciones, del presidente republicano, por su alianza dada su afinidad ideológica en varias cuestiones. Sobre la guerra en Ucrania, pero también sobre otros temas como los aranceles o futuras decisiones que podrían perjudicar llegado al momento a España. Desde Vox lo que sostienen es que, por un lado, no se mueven por «criterios electoralistas», y que se irán posicionando sobre cada cosa cuando llegue el momento, cuando se concrete, por ejemplo, en el tema de los aranceles, cómo afecta.

En el tema de la guerra, hay quien apuntaba estos días que, después de que Trump hubiera «adoptado» el relato de Rusia, en Vox había un «alineamiento» con Trump y, por ende, habría cambiado su actitud hacia Ucrania. Abascal expresaba en redes sociales que temía que el PP fuese a «alinearse» con Pedro Sánchez «para culpar al presidente Trump» de la «necedad e irresponsabilidad de décadas» de populares y socialistas en Europa.

Y este lunes, por un lado, desde Bambú aseguraron que no compartían el calificativo de «dictador» que Trump atribuyó hace unos días a Zelenski, y, por otro, hicieron extensivo el pronunciamiento del eurodiputado Hermann Tertsch a todo el partido cuando en sus redes sociales lamentaba hace unos días el «primer gran borrón» de Trump con su «innecesaria diatriba» contra el presidente ucraniano. «Es un portavoz muy autorizado», expresaba Fúster sobre Tertsch. Lo que además también señalan en Vox es que todavía «no hay nada claro» sobre qué va a pasar. Por lo pronto, este lunes Trump indicó que se reunirá con Zelenski próximamente.

El papel de la Unión Europea. En lo que sí pone Vox el acento es en la responsabilidad que, a su juicio, tienen los populares y los socialistas de la UE en todo este asunto. Tras la reunión convocada en París por Emmanuel Macron para fijar una posición común, de cara a una posible apertura de un proceso de paz en ese marco de conversaciones iniciadas por Trump, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, criticaba que el encuentro de líderes europeos no dejó conclusiones, solo una foto, «la imagen fiel de una Europa lenta, incapaz de poner pasos en común para el beneficio de las naciones europeas, incapaz de dar pasos en beneficio del orden y de la paz».

Y dos días después, en la CPAC de Washington, Abascal incidía en los reproches hacia los «burócratas» de Bruselas que venía lanzando en redes sociales, llamándoles «napoleones de salón». Les acusó de pretender llevar a Europa a la «guerra total», de haber dejado a Europa «indefensa», de haber dado a Rusia «la posibilidad de invadir Ucrania», de haber «facilitado la agresión de Putin» y de estar financiando la guerra al presidente ruso al comprarle el doble de gas que antes de la contienda. «La hipocresía de Europa en esto es sangrante», resume un dirigente de Vox.

Envío de tropas y gasto en defensa. Respecto a otras cuestiones sobre las que se ha hablado en los últimos días, Vox también ha dado a conocer su posición. Por un lado, respecto a un hipotético envío de tropas a Ucrania, Pepa Millán respondía la semana pasada con un 'no' rotundo. «No estamos a favor del envío de tropas a ningún sitio. Nosotros entendemos que nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ejército deben defender principalmente a España y defender a los españoles de los principales problemas que tenemos actualmente», señaló. En cuanto a un aumento del gasto en defensa, la portavoz parlamentaria apuntó que es necesario y que se debería subir lo que haga falta. Por otro lado, respecto al anuncio de Pedro Sánchez de ofrecer un paquete de mil millones de euros en ayuda militar a Ucrania este año, Fúster mostró desconfianza sobre cuánto terminaría llegando, e insistió en que lo principal era dejar de comprar gas a Rusia.

comentarios
tracking