Fundado en 1910
Kubati conversa con el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, en el acto por el miembro de ETA suicidado, Xabi Rey

Kubati conversa con el actual secretario de Acción Política de Bildu, Arkaitz RodríguezPablo Ojer

Seis años para volver a sentar en el banquillo a los sanguinarios 'Kubati' y 'Pipe'

La Audiencia Nacional ha fijado para junio de 2026 el juicio por los 'ongi etorris' que los etarras presuntamente organizaban para sus compañeros de armas

No será algo que les resulte extraño puesto que ambos históricos miembros de ETA han sido condenados a cientos de años de prisión en diferentes causas por las que han sido juzgados. De hecho, uno de ellos cuenta con 13 asesinatos en su currículum.

Pero seguro que no les hará gracia a José Antonio López Ruiz 'Kubati' y a Felipe San Epifanio 'Pipe' sentarse nuevamente en el banquillo de la Audiencia Nacional nuevamente por su actividad relacionada con ETA. Junto a ellos, se sentarán en el banquillo otros antiguos miembros de la organización terrorista como Kai Sáez de Eguilaz, Haimar Altuna, Oihana San Vicente y Oihana Garmendia.

Todos ellos están acusados de organizar los 'ongi etorris' que durante años festejaba y homenajeaba a los terroristas que salían de prisión. Por ello, la Fiscalía pide 5 años y 7 meses de prisión por los delitos de «constitución y dirección y organización criminal» y de «humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento».

Las acusaciones particulares, ejercidas por las asociaciones de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia y AVT, además del Partido Popular, elevan las peticiones de cárcel a 9 años de prisión.

Eso sí, cinco años ha tardado la Audiencia Nacional en fijar fecha del juicio desde que 'Kubati' fuera detenido por primera vez en relación a los homenajes a terroristas y otro año más que tardará en sentarse en el banquillo. Será en junio de 2026 cuando seas juzgados los seis etarras.

De ellos, el más destacado es 'Kubati', condenado por un total de 13 asesinatos, entre ellos el de 'Yoyes', a quien no perdonaron que pretendiera marcharse de ETA.

Pero también está entre los acusados Felipe San Epifanio 'Pipe', que fuera jefe del Comando Barcelona y condenado a más de 200 años de prisión con dos asesinatos y varios atentados más.

El resto de acusados, Kai Sáez de Eguilaz, Haimar Altuna, Oihana San Vicente y Oihana Garmendia, también han pasado anteriormente por prisión por su participación de una u otra forma en las actividades terroristas de ETA.

Entre los años 2016 y 2020 tuvieron lugar en el País Vasco y en Navarra más de 200 actos de 'ongi etorri', el recibimiento que se hacía en la calle de forma pública y sin tapujos a los terroristas que salían de prisión. Eso sí, siempre y cuando los presos pertenecieran a la línea oficial que marcaba el colectivo de presos a través de la secretaría de presos de Sortu, partido mayoritario en la coalición Bildu, y que encabezaba 'Kubati'.

1
comentarios
tracking