Fundado en 1910
Efectivos de emergencias durante las labores de búsqueda de las víctimas

Efectivos de emergencias durante las labores de búsqueda de las víctimasEuropa Press

Los muertos en la mina de Asturias estudiaban su viabilidad tras el cierre del carbón

Cerrada desde hacía 7 años, desde el pasado verano tenía permiso para comprobar si se podían extraer material para la fabricación de grafito

Los cinco mineros que fallecieron este lunes en la explosión de la mina de Cerredo (Asturias) se encontraban estudiando la posibilidad de extraer carbón para utilizarlo en la fabricación de grafito con el que hacer baterías o placas fotovoltaicas.

Se trata de una mina que cerró hace siete años a raíz de la política de descarbonización impulsada por la Unión Europea. Sin embargo, el verano pasado logró licencia para realizar prospecciones, no para explotarla.

La idea era comprobar si contaba con materiales útiles para la fabricación de grafito, entre los que se encuentra el carbón.

Según la directora general de Energía y Minería del Gobierno de Asturias, Belarmina Díaz Aguado, en el nivel 3, en el que se encontraban los cinco fallecidos y los heridos, contaba con permiso únicamente para «retirar material, cuadros metálicos, vías y elementos de minería hasta el 11 de abril». De ahí que ahora se investigue qué es lo que produjo el chispazo que desató la explosión de grisú, comprobar si cumplían con el permiso con el que contaban.

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha señalado este martes que la investigación acerca de las causas del accidente producido este lunes en una mina de Cerredo, en el municipio asturiano de Degaña, llevará tiempo.

«Se tiene que hacer con el rigor necesario, con la seriedad necesaria y dar respuesta a lo que reclaman los sindicatos mineros que tienen toda la razón. Todos queremos saber qué ha pasado y especialmente las familias», ha señalado Barbón, en unas declaraciones realizadas a 'TVE' y recogidas por Europa Press.

Ha recordado el dirigente asturiano que la investigación ya se está realizando y que este mismo lunes ya estuvieron en el escenario técnicos del Principado con «muchísima experiencia», así como agentes de la Policía judicial.

En el accidente, el más grave en una mina asturiana en los últimos treinta años, perdieron la vida Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, todos ellos vecinos de la provincia de León de entre 32 y 54 años, y resultaron heridos otros cuatro trabajadores.

comentarios
tracking