
Centro Penitenciario de Pamplona
La AVT denuncia que el 30 % de los presos etarras están ya en semilibertad
Señalan que el Gobierno vasco incumple su compromiso de hacerles llegar las cartas de perdón de los terroristas, aunque «casi mejor, porque son un corta-pega»
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha denunciado que ya el 30 % de los presos etarras gozan de la semilibertad que supone estar en tercer grado penitenciario, «un indulto encubierto».
La concesión del tercer grado supone que el preso se encuentra en libertad y tan solo tiene que acudir a prisión para dormir de lunes a viernes teniendo los fines de semana libres, además de los permisos penitenciarios.
La presidenta de la AVT, Maite Araluce, ha constatado que la concesión reiterada de terceros grados supone «una sucesión imparable de indultos encubiertos» dentro de «una hoja de ruta» de la que la AVT lleva «muchos años avisando»: «Primero cerca, luego semilibres y, finalmente, libres».
La AVT ha criticado que se está «en la última fase de esta ignominia», y que como muestra uno de los 18 últimos terceros grados, el concedido a Juan Jesús Narváez Goñi, condenado a cientos de años por matar a cuatro personas y que, tras 10 años en la cárcel, en 2025 «ya ha obtenido el tercer grado».«El cumplimiento de pena es irrisorio», ha condenado la asociación, reprochando que se ha pasado de terceros grados a personas que habían cumplido las tres cuartas partes de la condena y a los que les restaban 3 o 4 años por cumplir, «a asesinos que no han cumplido ni la mitad de la condena».
Por este motivo, la organización ha mostrado su deseo de que el fiscal de la Audiencia Nacional Carlos García Berro «recurra esta concesión de tercer grado tan dolorosa» ocurrida una vez que la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco ha pasado a manos del PSE.
La AVT ha criticado que frente a los terceros grados concedidos a presos etarras, a muchas de las víctimas «nadie les ha pedido perdón», y ha recordado que, de hecho, en las últimas jornadas de la asociación en Euskadi tanto Gobierno Vasco como Fiscalía de la Audiencia Nacional aseguraron que iban a estudiar «de manera inmediata» cómo hacer llegar «esas famosas cartas de perdón a las víctimas».
«Perdón de formulario»
Aunque también han denunciado que las cartas de perdón son más bien «perdones de formulario», un «corta-pega» de cartas tipo.
«Con tal de obtener la libertad son capaces de firmar cualquier cosa», subraya la AVT, que ha sostenido que aunque las víctimas no ponen en duda que los terceros grados sean legales, «sin duda» son «absolutamente inmorales». «Lo único que nos queda cuando han asesinado a los nuestros es que el asesino cumpla la pena, y ya hasta eso nos están arrebatando», ha zanjado Maite Araluce.