Fundado en 1910
Cartel indicativo de la cárcel de Pamplona

Cartel indicativo de la cárcel de PamplonaPablo Ojer

El Gobierno reconoce que ha acercado al 100 % de los presos etarras por solo el 20 % de los comunes

UPN denuncia que en su respuesta, el Gobierno evita utilizar el término «terrorista» para referirse a los etarras

El Gobierno de Pedro Sánchez ha reconocido en una respuesta al diputado de UPN, Alberto Catalán, que, desde que el País Vasco asumió las competencias penitenciarias, el 1 de octubre de 2021, el 100 % de las solicitudes de acercamiento de presos etarras han sido aceptadas. Por el contrario, solo el 20,75 % de los presos comunes vascos han visto aceptado su deseo de ser trasladados a las cárceles vascas.

En concreto, los 105 etarras que en este tiempo han pedido el acercamiento, lo han logrado mientras que solo 167 de los 805 presos comunes vascos han sido acercados, lo que supone la quinta parte de las solicitudes.

«El Gobierno de Sánchez no solo ha blanqueado a los herederos políticos de ETA y el pasado criminal de la banda terrorista, sino que además ha facilitado que sus reivindicaciones penitenciarias se consumen de manera vergonzosa. Indecencia que se une al otorgamiento de terceros grados sin un arrepentimiento sincero como viene produciéndose y denuncian las asociaciones de víctimas», ha afirmado el diputado regionalista.

«Colectivo de ETA»

Pero la denuncia de Unión del Pueblo Navarro va más allá y ha criticado la «grave e incomprensible» terminología utilizada por el Gobierno en su respuesta parlamentaria ya que ha evitado utilizar el término «terrorista» para referirse a los etarras.

«Ni siquiera se atreven a hablar de banda terrorista, lo llaman 'colectivo de ETA' en un intento más de minimizar y desdibujar la verdadera naturaleza criminal de esta organización terrorista que tanto dolor ha causado a nuestro país», ha criticado.

Catalán ha considerado que esta política penitenciaria es «una cesión más a los herederos políticos de ETA». «El Gobierno está pagando con este tipo de cesiones la compra de los votos de Bildu para mantenerse en el poder como hizo entregándoles el Ayuntamiento de Pamplona. Comportamientos que humillan no solo a las víctimas de la banda terrorista ETA sino también a la democracia», ha afirmado.

A su juicio, «el acuerdo para la investidura de Sánchez entre Bildu y el PSOE nunca vio la luz, fue el único que se mantuvo oculto». «El tiempo va evidenciando lo que pactaron», ha concluido.

comentarios
tracking