
Inmaculada Montalbán y Conde-Pumpido en el TC
Tribunales
Conde-Pumpido destina 6 letrados del TC en exclusiva a la amnistía y deja para lo «ordinario» a menos de media plantilla
El presidente de la Corte de Garantías ha reforzado a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, ponente de la sentencia cabecera que resolverá el primero de los recursos, planteado por el PP contra la polémica norma
Cándido Conde-Pumpido se ha propuesto resolver los recursos de la Ley de Amnistía «antes de este verano». Así lo confirmaba el propio presidente del Tribunal Constitucional, este lunes, en un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid en el que adelantaba su intención de agilizar, al menos, la respuesta jurídica a la impugnación cabecera, presentada por el Partido Popular y cuya ponencia ha recaído en la vicepresidenta de la Corte, la magistrada Inmaculada Montalbán.
Para ello, según ha podido saber El Debate, Conde-Pumpido ha puesto un grupo de 6 letrados del TC al servicio «exclusivo» de Montalbán en el asunto de la polémica norma. Seis «liberados» a los que, a su vez, han tenido que sustituirles otros seis que, sobre el total de los 53 profesionales que integran la asesoría técnica del órgano —y descontando a los dos que se encuentran actualmente de baja— supone que tan sólo 22 de ellos se están dedicando a las tareas «generales y ordinarias». Es decir, «menos de la mitad».

Como había adelantado el Gobierno
El Tribunal Constitucional anuncia que dictará la primera sentencia de la amnistía «antes de verano»
«En el Constitucional hay un total de 51 letrados en activo ahora mismo», explican varias fuentes consultadas por este diario, «24 de los cuales están adscritos a alguno de los 12 magistrados que integran el Pleno» mientras los 27 restantes «forman parte del pull de no adscritos». Si de estos 27 «han asignado a 6 para que se dediquen únicamente a la amnistía y, por tanto, han tenido que ser cubiertos por otros seis de sus compañeros, resulta que los disponibles para cubrir las funciones» habituales del día a día de la Corte, «son sólo 21», apuntan las mismas fuentes.
Es «evidente» que para el presidente del TC salir airoso del asunto de la amnistía, de acuerdo con las «necesidades políticas» del Gobierno y de sus socios separatistas de legislatura, en especial para el líder de Junts, el prófugo Carles Puigdemont, se ha convertido en una prioridad de primer nivel. Cabe recordar cómo hace unas semanas trascendía que el responsable de organización del PSOE, Santos Cerdán, tranquilizaba al expresidente de la Generalitat sobre los plazos en los que estaría resuelto el borrado penal del procés.No en vano, desde que hace casi un año se registrasen las primeras impugnaciones contra el texto legal, redactado a la medida de los condenados y procesados por la convocatoria del referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, los esfuerzos de la Corte que dirige Conde-Pumpido se han dirigido a salvar sus propias tachas en el asunto y compensar la abstención del magistrado Juan Carlos Campo, que fue el ministro de Justicia que firmó los indultos parciales.
Una baja que se ha cubierto con la recusación del magistrado José María Macías, pese a que la Fiscalía presentó su solicitud «fuera de plazo», lo que no sólo garantiza una diferencia de dos votos, seis a cuatro, en el futuro fallo de la amnistía. Además, ha permitido al presidente del TC recuperar el control de los tiempos para dar una respuesta al encaje legal de la misma.
El propio Conde-Pumpido desvelaba hace 24 horas, por primera vez, en público, su intención de contestar a todas las impugnaciones que se han planteado contra la Ley de Amnistía «antes de este próximo verano». Es decir, «en el máximo de un año» desde la entrada en vigor de la polémica norma.
Según ha manifestado el veterano jurista gallego se ha elegido un procedimiento de cabecera, el recurso del PP, para resolver la constitucionalidad o no de la norma. «No es un solo problema, son muchos. Treinta, en total: 15 procedentes de las comunidades autónomas; seis cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por el Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la Audiencia Provincial de Madrid; además de los ocho recursos de amparo planteados por los políticos independentistas, algunos de ellos parcialmente indultados, a los que se les ha negado la aplicación inmediata de la norma, relativa al delito de malversación; y, por supuesto el recurso presentado por los diputados del Partido Popular (PP).
En relación a este último, el del «primer partido de la oposición, es un buen recurso, bien argumentado. Tenemos que responder bien», adelantaba el presidente del TC. Por ello, Conde-Pumpido no ha escatimado en recursos técnicos para lograr el éxito de su misión, incluso aunque ello haya supuesto «dejar en cuadro » al equipo jurídico de letrados de la Corte para otros asuntos.