Fundado en 1910
El presidente chino Xi Jinping, junto con Pedro Sánchez

El presidente chino, Xi Jinping, junto a Pedro Sánchez, en una imagen de archivoEFE

Pekín coloca a España «a la vanguardia» de sus relaciones

El viaje de Sánchez a China se gafa a medida que aumenta la guerra entre Trump y Xi Jinping

En la Moncloa insisten en que la gira por Vietnam y China estaba prevista de antemano y que no es contra nadie, pero las hostilidades entre Estados Unidos y el gigante asiático crecen por horas

Pedro Sánchez ha tenido lo contrario del don de la oportunidad con su visita a China, la tercera en poco más de dos años. El presidente del Gobierno viaja al encuentro de Xi Jinping en pleno punto álgido de la guerra entre Estados Unidos y el gigante asiático a cuenta de los aranceles comerciales.

Donald Trump dio este lunes un ultimátum de 24 horas a China para que detenga los aranceles del 34 % a los productos estadounidenses; decisión que China adoptó en respuesta a una medida similar de Estados Unidos. El presidente norteamericano amenazó a Xinping con elevar los suyos hasta el 50 % a partir del 9 de abril si no da marcha atrás.

Con ese panorama, Sánchez se reunirá con el presidente chino el viernes, en busca de tejer una relación privilegiada con un régimen muy hermético, como contó El Debate el sábado. Desde la Moncloa insisten en que esta gira, que también incluye Vietnam, estaba prevista antes de los aranceles y que no es un viaje contra nadie, y menos aún contra Estados Unidos. Que, según dicen en el Ejecutivo, sigue siendo un socio indispensable para la Unión Europea y para España.

Se trata, sostienen, de diversificar mercados, reducir dependencias y abrir nuevas oportunidades. Pero el momento no podía ser de mayor ebullición a ambos lados del Atlántico. Y con José Luis Rodríguez Zapatero pululando, no se sabe en nombre de quién ni con qué intereses. El expresidente intervino a finales de marzo en el Foro de Boao, que se celebró en la isla china de Hainan, haciendo de avanzadilla para Sánchez.

Este lunes, el embajador de China en España, Yao Jing, contaba en El Mundo: «Xi tiene química con Sánchez, un facilitador entre China y la UE». Ying mencionaba expresamente el episodio de los aranceles de Bruselas a los coches eléctricos chinos y cómo el presidente español intentó mediar entre ambas partes. De ahí su viaje a Pekín del pasado mes de septiembre.

No obstante, en octubre la Comisión Europea decidió mantener los aranceles a China con la abstención de España. El Gobierno de Sánchez había votado a favor en julio y, en la votación definitiva, amagó con oponerse por temor a las represalias chinas respecto a las importaciones de carne de cerdo. Pero finalmente se quedó en el medio: ni con Francia e Italia, que votaron a favor de los aranceles; ni con Alemania, que votó en contra porque como primer fabricante de coches eléctricos en Europa temía un efecto bumerán.

En su nuevo viaje, las primeras paradas del presidente serán las ciudades vietnamitas de Hanói —capital política— y Ho Chi Minh —capital económica—. El viernes estará en Pekín, donde se entrevistará con el presidente y con el primer ministro, Li Qiang. También mantendrá un desayuno de trabajo con una decena de inversores chinos que tienen interés en apostar por España. El enorme desequilibrio con China supone el 70 % del déficit comercial español: España importa de China el equivalente a 45.000 millones de euros y exporta solo 7.400 millones.

Este viaje hará que Sánchez no presida el Consejo de Ministros en el que se aprobará la mayor transferencia de crédito hecha al Ministerio de Defensa en esta legislatura, 2.048 millones. Su lugar lo ocupará la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

China sitúa a España «a la vanguardia» de sus relaciones

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha ha hecho referencia este martes a la visita de Sánchez y ha asegurado que «España es un importante socio de China a nivel de cooperación en el seno de la Unión Europea (UE)», tal y como ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

«Las dos partes han mantenido siempre el espíritu de respeto mutuo, confianza mutua, beneficio mutuo y resultados mutuamente beneficiosos. Los lazos bilaterales están a la vanguardia de las relaciones de China con los países europeos», ha agregado.

comentarios
tracking