Fundado en 1910
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de arancelesAFP

Ultimátum de 24 horas

Trump amenaza ahora a China con aranceles del 50 % por las represalias de Pekín

El presidente de Estados Unidos marca como fecha límite este martes, 8 de abril, para que el gigante asiático elimine los aranceles de 34 % a todos los productos estadounidenses

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra inmerso en una vorágine de actividad en su red social Truth Social y tras varias publicaciones alabando su nueva política arancelaria y criticando a China por imponer gravámenes del 34 % a los productos de Estados Unidos, el republicano, finalmente, ha elevado la apuesta. El mandatario estadounidense amenazó a Pekín con imponer aranceles adicionales del 50 % a partir del 9 de abril, si el gigante asiático no da marcha atrás en su decisión. La fecha límite es este martes, 8 de abril.

«Ayer, China emitió aranceles de represalia del 34 %, además de sus aranceles, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de divisas a largo plazo, que ya han batido récords, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra los EE.UU. mediante la emisión de aranceles adicionales, por encima y más allá de su ya existente abuso arancelario a largo plazo de nuestra nación, se encontrará inmediatamente con aranceles nuevos y sustancialmente más altos, por encima y más allá de los establecidos inicialmente», advirtió Trump en su cuenta de Truth Social.

En la misma publicación, el presidente estadounidense aseguró que si «China no retira su aumento del 34 % por encima de sus abusos comerciales ya a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50 %, a partir del 9 de abril. Además, ¡se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán inmediatamente. Gracias por su atención a este asunto».

China impuso aranceles del 34 % a Estados Unidos después de que Trump destara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar aranceles mínimos del 10 % y aranceles adicionales en algunos casos, que para el gigante asiático ascienden al 34 %. Sumados a otros gravámenes anteriores, Trump habría impuesto al país asiático aranceles por un total del 54 %. Ahora, con la nueva amenaza, los gravámenes podrían llegar hasta el 104% sobre los productos chinos. Pekín ya advirtió de que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China».

Desde el Air Force One, camino a Washington desde Florida, el mandatario norteamericano defendió que los aranceles son la «única manera de curar» los déficits financieros «masivos» con China o la Unión Europea, así como con otros países, justificando de este modo la imposición gravámenes contra la mayoría de sus socios en el marco de la guerra comercial abierta por su Administración para aplicar su agenda proteccionista.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró dispuesta a negociar y ofreció a Trump reducir a cero los aranceles a los productos industriales. «Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales», anunció este lunes la presidenta comunitaria en declaraciones junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, tras su reunión en Bruselas.

comentarios
tracking