
La expareja de Ábalos, Jéssica Rodríguez, a su llegada al Tribunal Supremo en febrero
Da la espantada
Jessica no acude al Senado en el último momento alegando motivos de salud pero reafirma lo que dijo en el Supremo
El presidente de la Comisión de Investigación en la que debía comparecer informa de que se ha puesto en contacto con la Cámara Alta para excusar su presencia por una indisposición que «no parece» puntual y que, en su caso, tendrán que analizar los expertos en la materia
Jéssica Rodríguez, la 'sobrina' del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, que fue contratada por Ineco y cobró un sueldo sin ir a trabajar, no ha comparecido este lunes en la Comisión de Investigación del 'caso PSOE' que se sigue en el Senado y a la que había sido citada a las 11 de la mañana, para sorpresa de los parlamentarios y medios de comunicación que esperaban con expectación su comparecencia.
Pasada la hora convenida, el presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez, ha comunicado que unos minutos antes de la hora prevista, Jessica se ponía en contacto con la Cámara Alta, a través un escrito sucinto «carente de sustancia jurídica», para excusar su presencia, alegando motivos de salud y aportando el correspondiente certificado médico, según ha podido confirmar El Debate a través de varias fuentes. Un justificante que, de acuerdo con las mismas fuentes, estaría apuntando a una dolencia «a largo plazo» de difícil valoración y cuya recuperación también podría ser «compleja de determinar».
Sea como fuere, los documentos consignados por Jessica estarían siendo analizados por los responsables parlamentarios que deberán tomar una decisión sobre su nueva citación a futuro y, en su caso, fijarán una nueva fecha para interrogarla aunque todo apunta a que no será inmediata.
Ratifica su declaración en el Supremo
A pesar de su atronador silencio, Jessica sí ha indicado que se ratifica en su declaración ante el Supremo el pasado día 27 de febrero. «Yo no cambio de opinión», ha asegurado la joven, «no tengo dos versiones de lo que ya me fue preguntado ante la Sala Segunda» del Alto Tribunal, ha insistido. Una posición en la que ha querido dar fuerza a lo dicho en su momento que «es rigurosamente cierto, y en ello me ratifico íntegramente».Cabe recordar cómo en sede judicial, la joven reconoció «no saber» dónde estaba físicamente su trabajo, al igual que el hermano de Pedro Sánchez; que le pasó su currículum al ex ministro José Luis Ábalos para que éste la colocara tanto en Ineco como en Tragsatec. Que fue el propio Ábalos quien le dijo que eligiera un piso para vivir y que ella eligió el de Plaza de España «porque estaba cerca de Ferraz» y era él quien lo iba a pagar como el resto de «mis cosas». Y que hizo con él, «entre 15 ó 20 viajes oficiales», entre otros a destinos como Moscú o Abu Dabi.

Primicia sobre el informe de INECO
Transportes reconoce que Jessica usó la sala de autoridades del aeropuerto en 3 de los 13 viajes oficiales que hizo con Ábalos
Fuentes del grupo parlamentario popular en el Senado aseguran que «lo de hoy no supone ninguna suspensión, sino que se trata de un aplazamiento». Sobre la entrega del parte médico a última hora, el portavoz del PP en la Comisión, Alejo Miranda de Larra, ha deseado que «ojalá no se haya producido por ningún tipo de presión, coacción, connivencia y, por supuesto, ningún tipo de contraprestación de la trama corrupta, el entorno de Ábalos, del PSOE o de algún miembro del Gobierno porque estaríamos ante un hecho gravísimo».
Para que «no vuelvan a repetirse casos como éste», el portavoz popular ha anunciado que su partido «impulsará, en el plan de trabajo de la Comisión, la regularización de los plazos para presentar justificantes de incomparecencia» y que, a través de la reforma del Reglamento del Senado, se tasen las formas en las que los comparecientes deben acudir a prestar declaración.
No puede negarse a declarar
No en vano, cabe destacar que si bien el papel que jugó en la vida personal y profesional del ex ministro Ábalos ha pasado a ocupar el foco de la atención mediática, a nivel jurídico no está investigada por lo que no puede negarse a contestar a las futuras preguntas que le formulen los portavoces de los diferentes partidos en la comisión senatorial.
Ya con anterioridad, la representación jurídica de la joven habría tratado de que el trance de Jessica en la Cámara Alta se celebrase «a puerta cerrada» por motivos de imagen, una cuestión que recibió una contestación negativa, a través de una llamada telefónica de uno de los letrados de la institución a su abogada, quien le explicó que este tipo de protecciones sólo se pueden atender en supuesto de riesgo muy tasados que no concurren en este caso.
La que fuera ex amante de Ábalos debía enfrentarse a las preguntas de los senadores que investigan la corrupción que salpica al Gobierno socialista, en especial, al hilo del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se recogía un mensaje de Koldo García, el ex asesor ministerial, a la que fue presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, para situarla en un puesto de trabajo: «Si no José me corta los huevos».
Los investigadores apuntan en ese informe que el ex asesor «se prevalió de su relación» con Ábalos para que la presidenta de Adif la contratara y señalan que, según los mensajes intervenidos, «Jessica Rodríguez no habría asistido a su puesto de trabajo» por intermediación del ex asesor, quien le dijo que, tras un primer encuentro, no tenía que volver a acudir presencialmente. Si bien, resultaba acreditado que ella misma se había encargado de rellenar los horarios de su jornada laboral, a diario, a través de la aplicación configurada para ello y utilizando sus claves de acceso personal.