sepsis, primera causa de muerte en las UCIs

Los investigadores han aportado nuevos datos sobre los mecanismos genéticos relacionados con la sepsisInstituto Investigación Biosanitaria Granada

Granada

Una empresa granadina cotizará en Bolsa y financiará un fármaco contra la primera causa de muerte hospitalaria

La farmaceútica Pharmamell está buscando seis millones de euros para lanzar un novedoso medicamento que trate la sepsis

La sepsis es una afección médica que cada año mata a millones de personas en todo el mundo. Este trastorno se origina cuando el cuerpo responde de manera abrumadora a una infección bacteriana o vírica de cualquier tipo. El pronóstico depende del tiempo que se tarde en iniciar el tratamiento y puede llegar a ser mortal.
La compañía biotecnológica granadina Pharmamel ha iniciado su salida a Bolsa con el objetivo principal de obtener dinero para financiar la última fase de investigación de un nuevo fármaco de melatonina intravenosa que es capaz de tratar la sepsis, la primera causa de muerte mundial en las UCI.
A día de hoy no existe ningún medicamento efectivo en el mundo que sea capaz de tratarla. Por tanto, esta farmacéutica tiene en sus manos una auténtica revolución que permitiría salvar vidas, reducir las estancias hospitalarias y ahorrar costes al sistema.
Así lo ha explicado el CEO de Pharmamel, Ramón García Vizcaíno: «nuestro fármaco de melatonina intravenosa tiene el potencial de tratar la sepsis, y estamos emocionados por llevarlo al mercado porque a día de hoy no hay ningún fármaco contra esta grave afección, solo hay protocolos».
Su plan de acción pasa por culminar una ronda previa de financiación en el mes de junio y salir a cotizar en noviembre de este año 2024. La intención de Pharmamel es conseguir seis millones de euros, de los cuales ya tienen comprometidos tres. Además, García Vizcaíno ha explicado que "estamos democratizando la inversión, dando la oportunidad a cualquier persona de invertir en Pharmamel desde mil euros »,

Los creadores de este sueño

Detrás de este gran hito científico están los creadores de Pharmamel, los catedráticos del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada Germaine Escames y Dario Acuña. Estos dos investigadores llevan más de treinta años investigando sobre la melatonina y ahora, están a las puertas de conseguir un medicamento que salva vidas.
«Habíamos comprobado en ratones que la melatonina contrarresta la inflamación y desarrollamos el inyectable para tratar la sepsis», han contado Germaine Escames y Dario Acuña.
En 2016 estos catedráticos lograron un ensayo clínico en fase II para probar la eficacia del fármaco en pacientes del hospital Virgen de las Nieves de Granada, que fue todo un éxito. En el año 2020, lograron llevar adelante un segundo ensayo clínico, en el hospital de la Paz de Madrid, con resultados esperanzadores. Esto fue lo que les animó a dar el último paso, un ensayo clínico en fase tres para lograr la autorización y lanzar el medicamento. Un proceso que afrontan ya con la empresa y expertos en el tema.
«No es un sueño, es una realidad. Sabemos cómo trabaja la melatonia, sabemos las propiedades y va a ser una solución tremenda porque la mortalidad por sepsis aumenta ya que la resistencia a los antibióticos es cada vez mayor», ha concluído Germaine Escames.
Comentarios
tracking