El polémico cartel sobre agresiones sexuales a menores

El polémico cartel sobre agresiones sexuales a menoresEuropa Press

Almería

Investigan al Ayuntamiento de Almería por el polémico cartel sobre las agresiones sexuales a menores

El juzgado admite la denuncia de Vox por un presunto delito de corrupción de menores

el Juzgado de Instrucción número 3 de Almería ha acordado la apertura de diligencias para investigar la posible existencia de un delito de corrupción de menores en el cartel publicado «por error» por el Ayuntamiento de Almería sobre las agresiones sexuales a menores, el cual fue denunciado por Vox.

En el polémico cartel de Almería se veía la fotografía de un niño sobre el mensaje 'Si dice no, no es sexo, es agresión', acompañado a su vez de la información de que «el 72,3 % de las agresiones sexuales a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima». El consentimiento al que hace referencia el cartel no existe para la infancia y la adolescencia: por debajo de 16 años, todo acto sexual con un menor es agresión sexual.

El mensaje generó una controversia ante las referencias al consentimiento de menores en el ámbito sexual, lo que llevó al Ayuntamiento de Almería a retirar a las pocas horas los ejemplares que se había publicado «por error». Posteriormente, a mitad de mayo, retiró toda la campaña.

«Con la utilización de fondos públicos que deberían haberse destinado a una campaña contra la violencia sexual ha sido, contrariamente, utilizada para promover las relaciones sexuales con menores», denuncia Vox.

Para los de Santiago Abascal, no caben «dudas» de que se relaciona a un menor con la licitud de las relaciones sexuales si éste presta consentimiento. «A ello, además, se acompaña una frase donde se hace referencia a los menores. Menores que, recordemos, no pueden prestar consentimiento válido para mantener relaciones sexuales», señalan.

Además, indican que el Ayuntamiento de Almería publicó en sus redes sociales una disculpa en la que reconocía un «error» y que había «asumido» la gravedad de lo ocurrido al retirar la campaña, en la que «se han utilizado fondos públicos que no van a poder ser recuperados», lo que implica una «posible comisión de un delito de malversación de caudales públicos».

Vox ha indicado que será preciso incoar un proceso penal para determinar quién aprobó este proyecto y las cuantías destinadas, además de las personas que han tenido responsabilidad en los hechos.

Por ello ha pedido que se abra un procedimiento penal para depurar responsabilidades tras identificar a los posibles responsables de los hechos, y que el Ministerio de Igualdad informe sobre la financiación recibida por el Ayuntamiento para esta campaña, ya que considera que lo ocurrido puede ser constitutivo de incitación al delito de corrupción de menores, «sin perjuicio de ulterior calificación».

Para el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, el Ayuntamiento no llegó a aclarar los hechos ni depuró responsabilidades en torno a este hecho, puesto que «un cartel promocionando la pederastia en las calles no es un error sin importancia y puntual como quiere hacernos creer la alcaldesa».

Comentarios
tracking