La eurodiputada del PP y presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo

La eurodiputada del PP y presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen CrespoEP

Andalucía reclama al Gobierno recalcular el fondo europeo de pesca para reforzar al arrastre

La Junta pide liberar más fondos para poder articular nuevas ayudas que faciliten, entre otros aspectos, la instalación de puertas voladoras en los barcos

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha pedido este lunes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se recalcule el reparto del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para financiar más medidas compensatorias para la pesca de arrastre que garanticen la mayor cantidad posible de días de faena ante las restricciones impuestas por la Comisión Europea a esta modalidad.

En declaraciones a los medios en Almería, el titular andaluz de Pesca ha señalado que los fondos de los que dispone actualmente la Junta son «insuficientes» para poder articular nuevas líneas de ayudas que faciliten, entre otros aspectos, la instalación de puertas voladoras en los barcos, lo que les garantizaría junto con otras medidas poder aproximarse a los 143 días máximos autorizados.

«La Junta de Andalucía ejecuta todo el FEMPA del que dispone, lo ejecutamos al cien por cien, y poder disponer de cantidades de ese fondo para otro uso supondría necesariamente un recorte frente a los usos planteados en un principio, lo cual sería una muy mala noticia», según Fernández-Pacheco, para quien sería conveniente reorientar las partidas destinada a «aquellos organismos que no se lo gastan».

El consejero ve necesario contar con más fondos europeos para financiar las medidas de impulso a la sostenibilidad pesquera acordadas para incrementar días de pesca a los 27 establecidos como base más allá de las acordadas por el Ministerio para financiar el cambio de redes, dado que la instalación de las puertas voladoras, «que aportaría la recuperación de otro porcentaje de esos días», no está financiada.

«La Junta de Andalucía tiene que actuar una vez que lo hace el Ministerio, y si el Ministerio finalmente no dispone de una cantidad, aunque sea de recursos propios, pues desde la Junta veremos la manera» de hacer frente a las mismas.

El responsable andaluz de Pesca ha recordado que la Junta ha activado mecanismos «en base a la disponibilidad presupuestaria» que se tiene, si bien ha señalado el momento de «incertidumbre» que atraviesa el sector pesquero ante la «viabilidad» de su trabajo, que «se ve en entredicho».

Fernández-Pacheco ha considerado que, si bien es cierto que la recuperación de días de pesca «no va a ser gratuita», durante el último consejo de la Conferencia Sectorial, el ministro Luis Planas insistió en que desde el MAPA se iba a luchar en la Comisión Europea por una modificación del reglamento para flexibilizar las medidas.

Un reglamento más flexible

Por su parte, la eurodiputada del PP y presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, se ha mostrado partidaria de implementar acciones para la preservación de los caladeros, aunque la estrategia para cumplir este objetivo debe basarse, a su juicio, en estudios científicos «actualizados» anualmente.

«Los científicos tienen que decir todos los años qué se puede hacer, pero no cada dos años. Esto no puede ocurrir», ha señalado Crespo en una entrevista en Europa Press.

En esta línea, la exconsejera andaluza de Pesca cree que el reglamento debe ser más flexible para, en base a dichos informes, poder compatibilizar con mayor precisión la actividad pesquera, la preservación de fondos y las poblaciones en los caladeros.

comentarios
tracking