Uno de los búnkeres del Campo de Gibraltar

Uno de los búnkeres del Campo de GibraltarAyuntamiento de San Roque

Cádiz

La Muralla del Estrecho: así es la red de búnkeres que Franco levantó en Cádiz contra una invasión aliada

Desde la Bahía hasta San Roque, muchas de estas estructuras han sido recuperadas para el turismo y la memoria

Hoy día sabemos que nada de eso sucedió, pero en los años cuarenta, con el destino de la II Guerra Mundial basculando entre las potencias del Eje y los aliados, no era impensable que estos últimos intentaran romper la baraja por el Sur de la Península Ibérica. Tropas británicas y francesas descorriéndose de África a Cádiz para desbaratar a la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini a través del terreno oficialmente neutral de la España de Franco.

En el año 42, las fuerzas aliadas habían llegado al norte de África, así que no era descartable que el primer ministro británico, Winston Churchill, y sus generales, se plantearan atravesar España, contando además con su 'pica' en Gibraltar. Para que eso no sucediera, Franco fortificó toda la costa onubense y gaditana. En Huelva, se colocaron defensas en el entorno de Doñana y la desembocadura del Guadalquivir. En Cádiz también se levantaron búnkeres desde la Bahía hasta Chiclana, en la playa de La Barrosa, pasando por Rota.

Sin embargo, la zona del Estrecho es la que más concentración de búnkeres presentó. Hay conjuntos de este tipo en El Palmar (Vejer), Fuente del Gallo (Conil), Los Caños de Meca (Barbate), Tarifa, Zahara de los Atunes, el Cabo de Trafalgar y La Línea. El frente costero quedaba así protegido ante un posible desembarco a gran escala. Unas construcciones que se ejecutaron con el trabajo de hasta 15.000 presos republicanos.

De la defensa al turismo

Muchos de estos búnkeres o fortines, abandonados durante décadas, comidos por el mar o la vegetación, han sido rehabilitados en años más recientes y se han integrado en actividades turísticas que buscan dar a conocer este aspecto de nuestra historia al tiempo en que se disfruta de una ruta senderista por la costa.

El Ayuntamiento de San Roque es uno de los más activos a la hora de divulgar la «Muralla del Estrecho». Todos los años realizan visitas con escolares, turistas y todo tipo de grupos por las numerosas fortificaciones de la Sierra de Carbonera, algunas en La Alcaidesa y en Sotogrande. Existe incluso una Asociación cultural Ruta de los Búnkers que preserva este legado y hace visitas a veces con caracterización de la época.

Un museo en Carteia

Aunque muchas de estas estructuras se mantiene en estado precario, otras han sido recuperadas e incluso musealizadas. Es el caso del búnker que se encuentra en pleno enclave arqueológico de Carteia, una vieja colonia fenicia, hoy parte de Guadarranque (San Roque).

Allí se encuentra un fortín completamente restaurado y aprovechado como pequeño museo, con objetos militares y enseres de los años 40. Un lugar inmejorable para hacerse a la idea de cómo debió ser la II Guerra Mundial vista desde el punto más meridional de Europa.

Temas

comentarios
tracking