La intención de la Fundación es crear un gran espacio dedicado a la cultura egipcia y su historia

La intención de la Fundación es crear un gran espacio dedicado a la cultura egipcia y su historiaMuseo Egipcio de Melilla

Málaga

Málaga albergará uno de los tres museos egipcios más importantes de España

Se espera que pueda ser inaugurado durante el verano de 2025 y contará con 1.500 piezas procedentes del actual Museo Egipcio de Melilla

La capital de la Costa del Sol se ha convertido en los últimos años en uno de los referentes culturales de Europa. Sus más de 30 museos, la mayoría en el centro histórico y con temáticas para todos los gustos e intereses, así lo atestiguan. Más allá de los clásicos, como el Museo Picasso, el Carmen Thyssen o el Museo Ruso, se pueden encontrar otras muestras más originales y diferentes, como las que ofrece el Museo Automovilístico y de la Moda, el Museo Interactivo de la Música o el Museo de la Imaginación.

Para completar esta vasta oferta cultural, esta misma semana se ha anunciado el traslado del Museo Egipcio de Melilla (MEM) a la ciudad de Málaga. Así, previsiblemente en poco más de un año, abrirá sus puertas el Museo Egipcio de Málaga (MEM), que contará con 1.500 piezas y será el tercero de estas características a nivel nacional, tras el Museo Arqueológico Nacional (de titularidad pública) y el Museo Egipcio de la Fundación Arqueológica Clos en Barcelona (de titularidad privada).

El origen de esta colección reside en la Fundación Gaselec, una entidad privada presidida por Gustavo Cabanillas. Sus 1.500 piezas componían la totalidad del Museo Egipcio de Melilla desde febrero de 2021, pero los elevados costes de mantenimiento y la escasa rentabilidad de la ciudad autónoma han provocado que los gestores hayan tomado la decisión de trasladarse a Málaga, donde actualmente buscan ubicación para el nuevo MEM en el centro histórico de la ciudad.

«Melilla no es una ciudad turística, a los melillenses les ha gustado pero van una vez y ya no van más. En Melilla hemos tenido 6.600 visitas en dos años y medio y pensamos que en Málaga podemos tener esas mismas visitas sólo en un mes», ha explicado Cabanillas al diario El Español.

La Fundación Gaselec aspira a abrir un museo a la altura de la ciudad, con espacio suficiente para exponer la totalidad de las piezas y, además, contar en sus instalaciones con sala de proyecciones, salas para exposiciones temporales, tienda etc. Su intención no se limita simplemente a mostrar restos arqueológicos, sino que pretenden desarrollar un espacio cultural dedicado a Egipto, con seminarios, conferencias, talleres y cursos impartidos por egiptólogos nacionales y extranjeros.

Aunque la colección es privada, la Fundación no se cierra a una colaboración pública o con otras entidades privadas para obtener financiación y ofrecer a los malagueños el mejor museo egipcio posible en 2025.

Comentarios
tracking