AME9632. SEVILLA (ESPAÑA), 07/04/2023.- Una creyente llora hoy en la procesión de la Virgen de la Esperanza de Triana, durante la celebración de la Madrugá sevillana, una noche con seis cofradías recorriendo el centro de Sevilla (España). EFE/Jose Manuel Vidal

Una creyente llora en la procesión de la Virgen de la Esperanza de Triana, durante la celebración de la Madrugá sevillana, una noche con seis cofradías recorriendo el centro de SevillaEFE/José Manuel Vidal

Semana Santa 2025

Estas son las hermandades de Sevilla que tienen más nazarenos

Cuatro de ellas procesionan durante la madrugada del Viernes Santo, lo que explica la enorme afluencia que soporta esta jornada

Sevilla tiene un overbooking de nazarenos en Semana Santa. Se ha disparado el número de penitentes que saldrán este año en las hermandades de la capital hispalense, según las papeletas de sitio que se han expedido hasta ahora en cada una de ellas. A día de hoy, once hermandades superan los 2.000 nazarenos. La Semana Santa de la capital hispalense ha duplicado sus nazarenos en los últimos 30 años, lo que da muestra del crecimiento de la participación en las procesiones.

Se da la circunstancia que cuatro de las hermandades que tienen más nazarenos procesionan durante la Madrugada del Viernes Santo: la Macarena; la Esperanza de Triana; el Gran Poder y los Gitanos, lo que abre el debate sobre lo insostenible que puede ser esta jornada. Se estima que esa noche, la ciudad puede poner sobre la calle a unos quince mil nazarenos.

Polémicas aparte, estas son las hermandades que tienen más nazarenos en Sevilla, según datos de 2024.

  • La Macarena: 4.096 nazarenos
  • La Esperanza de Triana: 3.200 nazarenos
  • El Gran Poder: 2.700 nazarenos
  • La Estrella: 2.667 nazarenos
  • Los Gitanos: 2.500 nazarenos
  • San Gonzalo: 2.421 nazarenos
  • San Bernardo: 2.400 nazarenos
  • El Baratillo: 2.300 nazarenos
  • San Benito: 2.150 nazarenos
  • La Paz: 2.100 nazarenos
  • El Cachorro: 2.000 nazarenos

Más de 60 hermandades y cofradías

La capital andaluza cuenta con más de 60 hermandades y cofradías que realizan su estación de penitencia entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, contando también con las conocidas Hermandades de Víspera, las cuales se encuentran en algunos barrios de Sevilla, como Pino Montano o Heliópolis.

Hermandades y cofradías guardan mucha similitud, pero ni en Sevilla ni en otras partes esto significa que sean estrictamente lo mismo. Estamos ante agrupaciones religiosas que comparten principios católicos y el mismo fin, pero se diferencian en su origen.

Si bien las hermandades surgieron para integrar a personas de distinta procedencia o profesión, las cofradías lo hicieron para agrupar a los miembros de una profesión concreta. Aunque en la actualidad, con el paso del tiempo, ya no existe dicha diferenciación, se mantienen los nombres para continuar con la tradición.

comentarios
tracking