Paisaje manchego en Ciudad Real

Paisaje manchego en Ciudad Real

¿Qué es en realidad La Mancha en Castilla-La Mancha?

La comunidad, como su propio guion indica en la separación de su nombre, está formado por dos regiones de límites ni mucho menos precisos

Amás de un nacido en Castilla-La Mancha le habrán llamado «manchego» y se habrá sentido un poco, o sin el poco, como si a un colombiano le llaman mexicano, o como si se hace referencia a algún aspecto de México para referirse a un natural de Colombia, por ejemplo.

Los manchegos no son todos los nacidos en Castilla- La Mancha. La Mancha es una comarca con reminiscencias literarias, como la comarca de Tolkien, bien reflejada en El Quijote. Su nombre dicen que viene de «Al-Mansha», que en árabe significa «tierra seca». Y desde luego que lo es, «quijotísticamente» leyendo.

Comarca mítica

La Mancha, como metafóricamente se indica, es la gran llanura española y peninsular cuyos límites han ido variando con el paso de los siglos como quien la escribe. La Mancha «mancha» a Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, pero no por igual. Casi como El Dorado, muchos han intentado precisar hasta donde alcanza La Mancha.

Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar de 1848, encerró así al territorio «generalmente llano, raso y árido, contenido desde los montes de Toledo a los estribos occidentales de la sierra de Cuenca, y desde la Alcarria hasta Sierra Morena; entrando en esta comprensión lo que se llama mesa de Ocaña y del Quintanar, los partidos de Belmonte y San Clemente, los territorios de la orden de Santiago, San Juan y Calatrava, y toda la tierra de Alcaraz».

La metieron en Castilla

Hay quiénes piensan que esto no es del todo acertado. No hay estudios, ni concreción absoluta sobre La Mancha. Es una cuestión de lindes casi poéticos, de paisajes inconfundibles (o casi) y de sentimientos de pertenencia y de historias familiares. Algo que trasciende y supera el debate político cuando esos mismos políticos diseñaron las autonomías durante la Transición.

A La Mancha la metieron en Castilla y ahí sigue con sus verdades íntimas y sus misterios, uno de los cuales no es que unos intenten ser manchegos y otros no quieran serlo. Unos dicen que La Mancha llega a «allí» y otros que se queda «aquí». Quizá la respuesta, como casi siempre, esté solo literariamente, porque no hace falta más, en El Quijote.

comentarios
tracking