Esta es la pantalla que aparecerá para introducir el código

Esta es la pantalla que aparecerá para introducir el códigoYolanda

Salud

Los cambios en la app del sistema de salud catalán complican la vida a los familiares con enfermos a su cargo

Además de la contraseña, los usuarios deberán introducir un código que llegará por SMS

Este jueves la consejería de Salud activará un sistema de doble autenticación para acceder a La Meva Salut, un espacio personal que permite consultar la información sanitaria, hacer gestiones o comunicarse con los profesionales del centro de salud o del hospital. El objetivo de esta medida es reforzar la seguridad para acceder a este espacio, tanto vía web como aplicación móvil. Sin embargo, familiares de personas mayores o con discapacidad, y que gestionan sus cuentas, han mostrado sus reticencias, porque ello les dificultará mucho más el acceso.

¿Por qué? Cuando los usuarios entren en La Meva Salut con la opción de contraseña, recibirán un código numérico único por SMS al teléfono que esté registrado en el sistema. Y ese número será el que deberán introducir en una nueva pantalla para completar la autenticación y acceder al servicio.

Y para estas personas puede ser un problema. Es el caso de Sergi, quien nos explica que él gestiona las cuentas de sus tres abuelos, que en un caso supera los 75 años, y los otros dos tienen más de 80. «¿Qué tengo que hacer a partir de ahora cuando les consulte algo para ellos? Les tendré que llamar para que me digan el código, y no tengo claro que sepan cómo encontrarlo. Saben llamar y poco más, lo necesario».

Carmen también «agradece» al Departamento de Salud que se le complique un poco más la vida, porque ella es quien puede acceder, en la familia, a La Meva Salut de sus padres y de su hermana, que es discapacitada. En el caso de sus progenitores, asegura que tienen un teléfono «sencillo, de esos que solo da la opción de hacer y recibir llamadas». Ha llamado al servicio de «Salut Respon» y allí le han indicado que puede cambiar el número de teléfono que sus padres tienen asignado y poner el suyo. Eso sí, ahora cualquier comunicación del hospital o del centro de salud le llegará a ella.

Y a Luis le da mucha «rabia» este cambio, porque su madre, que tiene 85 años, podía manejarse más o menos sola con la aplicación. Tenía la contraseña guardada y podía acceder a la cuenta para consultar sus citas médicas o su medicación. Pero ahora, segura, «mi madre será incapaz de gestionarlo sola, porque se ha introducido un paso más que ella desconoce».

Lo cierto es que son muchas las quejas que ha recibido el departamento de Salud, sobre todo en casos de este tipo. De ahí que la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, haya asegurado que se estén planteando simplificar estos trámites en casos concretos, como personas mayores o discapacitados, sobre todo cuando sean familiares los que gestionan el acceso a La Meva Salut.

Desde el ejecutivo catalán insisten en que ese cambio obedece a motivos de seguridad, porque hace unos meses, entre junio y noviembre del año pasado, se detectaron más de 150 casos de suplantación de identidad, aunque desde la consejería dejan claro que no «hackearon» La Meva Salut, sino que los suplantadores entraron el ordenador de las víctimas para robarles las contraseñas, modificar datos de contacto o también se activó la eConsulta para pedir la prescripción de fármacos.

En cualquier caso, desde el departamento explican que si hay dudas para acceder desde la web o desde la aplicación, los usuarios pueden llamar al 061 (Salut Respon) o dirigirse a su centro de atención primaria.

3
comentarios
tracking