Salvador Illa en un momento de la conferencia

Salvador Illa durante la conferencia, esta mañana, en BarcelonaEuropa Press

Economía

Illa encubre su falta de Presupuestos con un anuncio de 18.500 millones para resucitar la economía catalana

  • Defiende que es la movilización de recursos públicos más ambiciosa desde 2010

  • El objetivo es que Cataluña vuelva a ser «motor» económico de España

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado una inversión de 18.500 millones de euros hasta 2030 para que Cataluña vuelva a ser el motor económico de España y región puntera de Europa. Lo ha anunciado esta mañana, durante la presentación del plan económico del Govern para la legislatura, y que se llama «Cataluña Lidera». Este plan incluye 200 medidas.

Se trata de «la movilización de recursos públicos de la Generalitat más ambiciosa desde el año 2010», ha asegurado Illa ante representantes del sector financiero, empresarial y social de Cataluña, que esta mañana le han escuchado en la Escuela Industrial de Barcelona durante su conferencia: «Cataluña lidera. Un modelo de prosperidad compartida».

En concreto, serán 13.700 millones de euros de inversión directa de la Generalitat y 4.800 saldrán de créditos del Instituto Catalán de Finanzas. Toda esa inversión se destinará a infraestructuras, modernización productiva, conocimiento e innovación, buen gobierno y políticas de igualdad de oportunidades. El objetivo, está claro. Por un lado, «liderar la economía española», y por el otro, ser región puntera de Europa «de aquí a diez años, y si puede ser, en cinco», ha asegurado Illa.

Sin presupuestos

Sin embargo, no hay que perder de vista que la Generalitat se ha visto forzada a prorrogar los presupuestos (son los de 2023), por lo que el objetivo es aprovechar al máximo los fondos europeos. En cualquier caso, apuesta por un modelo de crecimiento de «prosperidad compartida», que ha contrapuesto con otros modelos que ha calificado como «de acumulación insolidaria», en clara referencia a la Comunidad de Madrid, por aplicar una política fiscal «desleal». Y en el horizonte está la creación de 78.000 puestos de trabajo, además de que aportaría un impacto en el PIB catalán del 5,7% a seis años vista, y del 9,5% en un horizonte de diez años.

Para poder conseguir estos objetivos, se plantean 200 medidas que giran en torno a cinco ejes. Entre ellas están las destinadas a potenciar las infraestructuras, sobre todo las relacionadas con los recursos hídricos, las energías renovables, pero también la mejora de las conexiones con el aeropuerto de El Prat. Otro de los ejes hace referencia a la modernización productiva, y aquí, asegura, juego un papel destacado la descarbonización de la economía, reforzando el perfil industrial de Cataluña, pero también atrayendo la captación de inversiones desde el ámbito público y privado.

Otra de esas áreas fundamentales hace referencia al conocimiento, donde ha destacado la importancia de la formación universitaria y de la ciencia, así como del sistema de investigación y desarrollo. En el ámbito de la igualdad de oportunidades ha destacado las políticas activas de ocupación y su plan para construir 50.000 viviendas públicas al final de la legislatura. Y en el apartado de buen gobierno, se ha referido a finanzas públicas sostenibles o a la simplificación administrativa.

comentarios
tracking