
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Ejecutivo
Cataluña
La Generalitat afea al PP que rechace el acuerdo sobre la condonación de la deuda solo «por quién lo propone»
La portavoz del ejecutivo catalán defiende que esta medida beneficia a todas las comunidades autónomas y no solo a Cataluña
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, no entiende las críticas tan encendidas que están lanzando dirigentes del Partido Popular al acuerdo para la condonación de la deuda del FLA a Cataluña. Se refería a las críticas vertidas por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y por la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Para Paneque, el problema es que no se «juzgan las propuestas y los acuerdos» teniendo en cuenta el contenido, sino solo «por quien lo propone». También ha advertido que, teniendo en cuenta que es una medida que beneficia a todas las comunidades autónomas, y no solo a Cataluña, no tendría sentido que no contara con los apoyos suficientes para que se pudiera tramitar en el Congreso.
En concreto, y refiriéndose a Díaz Ayuso, la portavoz del Govern ha evitado pronunciarse directamente sobre sus declaraciones, acusando a Pedro Sánchez de imponer «a punta de pistola» al resto de españoles la condonación de la deuda a Cataluña. Según Paneque, el «estilo» del ejecutivo catalán no es este, porque siempre habla «desde el respeto, el diálogo, y no la confrontación». Y, por este mismo motivo, ha reclamado «ser tratados» del mismo modo en que el Govern «trata al resto de instituciones».
En cualquier caso, la portavoz de la Generalitat ha insistido en que si la medida es buena para Cataluña, también lo es para el resto de España, «le va bien a todos», ha asegurado. Y también ha dejado claro que «nuestro crecimiento y mejora no es en detrimento de nadie». Y ha justificado que la deuda hay que enmarcarla en un momento de crisis económica que tuvo «una mala aproximación política» porque obligó a las comunidades autónomas a endeudarse.También en clave económica, el ejecutivo catalán ha aprobado una serie de medidas para acelerar la ejecución de obra pública e impulsar inversiones estratégicas. Así, por ejemplo, se permite a las consejerías y empresas del sector público licitar obras de hasta 15 millones, frente al límite de 2 millones que había hasta ahora para tener que encargar la licitación a Infraestructures.cat. Además, se potenciará la división de los contratos por lotes para favorecer la participación de pymes, se agilizará el pago de contratos menores y se pagará directamente a las subcontratas.