
Sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Cataluña
El TSJC ratifica el 25 % de castellano en 12 escuelas de Cataluña
El alto tribunal catalán ha rechazado los recursos de casación autonómica que había presentado la Generalitat
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado los recursos de casación autonómica que había presentado la Generalitat contra 12 sentencias de la sala contenciosa-administrativa de este mismo órgano judicial, que daban la razón a familias que habían pedido más educación en castellano para sus hijos. Se trata de 12 centros en los que, de forma cautelar, ya se aplicaba lo que se conoce, de forma genérica, como el 25 % de español.
En ocho casos se trata de providencias de inadmisión a trámite y cuatro más son por inejecución de la sentencia. La Generalitat alegaba que las sentencias, que fijaban un 25 % de castellano en la clase de cada alumno afectado, obviaban la nueva normativa del 2022. Eso es el decreto del Govern y la ley del Parlament que prohibían, expresamente, el uso de porcentajes en la enseñanza de lenguas.
Por este motivo, la Generalitat alegaba que hacía falta una nueva sentencia que unificara los criterios judiciales de la sala contenciosa-administrativa del TSJC basándose en esa última normativa y no en la anterior. Aun así, la sala de casación considera que no hacen falta nuevas sentencias y, por este motivo, desestiba mos recursos del Govern.
Y deja claro que «no se hace un mínimo razonamiento justificatorio de ello y, además, se trata de una petición tan genérica que no puede tener acogida, pues ni se justifica el perjuicio de la sentencia recurrida a los intereses generales ni tampoco la virtualidad expansiva del pronunciamiento solicitado». Impone a la Generalitat que pague las costas que ascienden a 2.000 euros.Hay que tener en cuenta que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en sus últimas decisiones sobre estos casos de padres que piden más educación en español, ya no habla de porcentajes en sus sentencias, y usa fórmulas de este tipo: «reciba de forma efectiva en castellano, aparte de la asignatura o materia correspondiente al aprendizaje de dicha lengua, una o unas áreas, materias o asignaturas adicionales que, por su importancia en el conjunto del currículo y su carga lectiva, puedan ser consideradas como principales». En definitiva, pide que se estudien en español una o varias asignaturas troncales.
Desde la Asamblea por una Escuela Bilingüe han destacado que ha fracasado «el intento de la Generalitat de frenar todas nuestras causas del mínimo del 25 % en los tribunales. De nuevo se reafirma el derecho a estudiar en castellano en Cataluña. Un derecho usurpado desde hace décadas a los alumnos catalanes».