Oriol Nolis se perfila como el director del nuevo canal de RTVE en catalán

Oriol Nolis será el director del nuevo canal de RTVE en catalánRTVE

Cataluña

RTVE da luz verde al proyecto de canal en catalán 2CAT, que emitirá en pruebas sobre la Diada

  • Su director será el periodista Oriol Nolis y Laura Folguera, la responsable de contenidos

  • La Generalitat espera firmar el convenio en abril con una duración de 15 años​

El consejero de administración de RTVE ha dado luz verde al proyecto 2CAT, el nuevo canal íntegramente en catalán de la televisión pública. Y lo he hecho sin ningún voto en contra. Según ha avanzado el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, está previsto que la emisión en pruebas empiece por la Diada, en septiembre. También se ha conocido que el periodista Oriol Nolis será el director de este canal.

Según RTVE, el nuevo canal «ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos». Y defiende la creación de esta nueva oferta, porque será un canal «generalista, con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña diversa, moderna y orgullosa de sus raíces». Pero también se deja claro que es una forma de demostrar «su compromiso con la diversidad lingüística de España» y contribuir «de manera más activa» a la difusión de contenidos en catalán.

Y de paso, apuntan desde el ente, se pone en valor que TVE fue la primera televisión en emitir en catalán y el centro de Sant Cugat «ha sido siempre innovador y referente en la creación de formatos». Todo esto responde al acuerdo entre Junts y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. De hecho, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ya aseguró a principios de año que su formación había llegado a un acuerdo con la cúpula de RTVE para que la emisión de La 2 en Cataluña fuera íntegramente en catalán en un plazo de dos años.

Este acuerdo, sin embargo, se ha materializado de otra manera, porque habrá un nuevo catalán de TVE en catalán, que se alojará en uno de los canales que fueron concedidos al Grupo Godó y que han terminado en manos de la Generalitat.

El director de este nuevo canal será Oriol Nolis, que desde 2005 trabaja en RTVE. Dentro del ente ha tenido diferentes responsabilidades. De hecho, presentó el Telediario de fin de semana y posteriormente fue nombrado director de RTVE en Cataluña, cargo que dejo en septiembre de 2023. Nolis tendrá como mano derecha a Laura Folguera, responsable de La 2.

La idea es que el 60% de su programación salga de los estudios de la propia RTVE en Sant Cugat y el resto se encargue a productoras externas. En cualquier caso, se trabaja con la idea de que se pueda convertir en una alternativa a TV3, la cadena pública catalana.

Por otro lado, el consejero de Presidencia, Albert Dalmau, en declaraciones a RTVE, ha corroborado que el nuevo canal empezará sus pruebas sobre la Diada y espera que esté «plenamente operativo» en octubre. El gobierno de la Generalitat espera firmar el convenio en abril y que tenga una duración de 15 años para «tener estabilidad». Ha sacado pecho porque reconoce que el Govern ha «ayudado» para que el nuevo canal sea una realidad y ha recalcado el «compromiso» del Gobierno con una España plural en la que se hablan varias lenguas que necesitan promoción.

comentarios
tracking