
Trenes Rodalies. Fuente: Rodalies de Cataluña
Sociedad
La huelga ferroviaria paraliza parcialmente el servicio entre Barcelona y su área metropolitana
La conectividad universitaria se ha visto afectada esta mañana cuando, a partir de las 6:20 horas, ha quedado ssuspendido el servicio ferroviario en la línea R7 que une Barcelona-Sant Andreu Arenal con Cerdanyola Universitat, consecuencia de un paro laboral de 24 horas promovido por organizaciones sindicales con representación minoritaria en Renfe y Adif.
El operador ferroviario ha establecido alternativas para los pasajeros afectados. Quienes necesiten llegar a la Universidad Autónoma pueden utilizar la línea R4 hasta Cerdanyola del Vallès y, desde allí, continuar en el servicio de autobús Express.
La afectación no se ha limitado únicamente a esta línea. Durante las primeras horas de la jornada se contabilizaron once servicios cancelados en diversas rutas: uno en la R1, cinco en la R2 sur, uno en la R3 y cuatro en la R4. También se registró la suspensión del tren de alta velocidad con destino Madrid programado para las 6:20 horas, reubicándose a sus pasajeros en el siguiente servicio.
Detrás de esta movilización, convocada por CGT y SF Intersindical, subyace la oposición al traspaso del servicio de Rodalies a la Generalitat. Sin embargo, las razones de los profesionales van más allá del simple rechazo administrativo.Numerosos maquinistas señalan preocupaciones sustanciales relacionadas con su desarrollo profesional. Argumentan que la obtención del título profesional, con un coste aproximado de 22.000 euros, les habilita para circular por toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). Si estas líneas se transfirieran a la administración catalana, quedarían excluidas de dicha red, limitando significativamente su ámbito de actuación profesional.
La dimensión económica constituye otro factor determinante. Los profesionales temen un deterioro en sus condiciones laborales, señalando que sus homólogos en Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) perciben remuneraciones inferiores y asumen funciones ajenas a su categoría profesional.
Adicionalmente, muchos conductores manifiestan su deseo de trasladarse a otras zonas, alegando que el entorno laboral catalán presenta desafíos específicos: mayor incidencia de comportamientos incívicos, frecuentes obstáculos en las vías y deficiencias estructurales en las infraestructuras ferroviarias.